Este sábado 10 de mayo, los cielos del departamento de Bolívar volverán a llenarse de expectativa y admiración con la llegada del Global Big Day (GBD), la jornada de conteo de aves más importante del planeta. Más allá de un evento científico, se trata de una celebración de la biodiversidad que une a expertos y aficionados alrededor de un mismo propósito: observar, escuchar y registrar las aves que habitan o transitan por esta rica región del Caribe colombiano.
Bolívar ha logrado consolidarse como uno de los territorios clave en este evento internacional. Gracias al esfuerzo articulado entre comunidades locales, profesionales del medio ambiente y organizaciones aliadas, este año se ha logrado organizar la actividad en 33 puntos de avistamiento distribuidos en 12 municipios y distritos, incluyendo Cartagena, Turbaco, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar y Hatillo de Loba.
Desde las primeras horas del día, más de 200 personas, entre guías locales, biólogos, ecólogos, fotógrafos, botánicos, estudiantes y observadores aficionados, estarán atentos a cada canto, aleteo o sombra que indique la presencia de una especie. La meta es clara: aumentar el número de registros y listas de aves reportadas para aportar significativamente a la base de datos mundial. Cada avistamiento deberá ir acompañado de evidencia fotográfica o auditiva, lo que permitirá su verificación y posterior inclusión en plataformas científicas de monitoreo.
En Cartagena, por ejemplo, lugares como Pontezuela, Ararca, la Ciénaga de la Virgen, el Aviario Nacional o el Vivarium del Caribe serán escenarios estratégicos para detectar aves endémicas y migratorias. De igual forma, zonas como el Jardín Botánico Guillermo Piñeres en Turbaco, el Volcán del Totumo en Santa Catalina, el Santuario Los Colorados en San Juan Nepomuceno, o la Reserva Morrocoy en El Carmen de Bolívar, también servirán como puntos clave de observación.
Rafael Camacho, de Agrícola Camelias y uno de los promotores del GBD en Bolívar, resaltó la importancia de este ejercicio colectivo no solo para la ciencia, sino también para fortalecer el turismo de naturaleza y el compromiso ciudadano con la conservación.
El Global Big Day representa una oportunidad única para visibilizar el patrimonio natural del departamento y resaltar su papel en la red global de conservación.