Con mayoría absoluta, la Comisión Primera del Senado aprobó el Proyecto de Ley 287, que busca regular la coordinación entre la justicia indígena y el sistema judicial nacional.
El Ministerio de Justicia de Colombia anunció con satisfacción la aprobación del Proyecto de Ley 287 en la Comisión Primera del Senado de la República, un paso crucial hacia el reconocimiento y reglamentación de la Jurisdicción Especial Indígena en el país.
De acuerdo con la publicación hecha en su cuenta oficial de X, el proyecto fue aprobado por mayoría absoluta y ahora continuará su curso legislativo en la plenaria del Senado de la República. Esta iniciativa busca fortalecer los mecanismos de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena y el Sistema de Justicia Nacional, garantizando así el respeto por la autonomía de los pueblos indígenas dentro del marco constitucional.
#EsNoticia | En la Comisión Primera del @SenadoGovCo, fue aprobado con mayoría absoluta el Proyecto de Ley 287 que reconoce la Jurisdicción Especial Indígena y reglamenta su coordinación con el Sistema de Justicia Nacional. El proyecto pasa a la plenaria del Senado de la… pic.twitter.com/JynOOUFWwK
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) May 6, 2025
Con esta propuesta, el gobierno nacional avanza en el reconocimiento efectivo de los derechos ancestrales y las formas propias de administración de justicia que ejercen las comunidades indígenas, lo cual está respaldado por el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia.
La aprobación del proyecto representa un hito en el camino hacia un sistema de justicia más inclusivo y plural, que responda a la diversidad cultural del país y reconozca la legitimidad de los sistemas normativos de los pueblos originarios.
Y.A.