Artistas y gestores culturales de Barranquilla pueden postularse al programa BEPS

El talento y la entrega de los artistas, creadores y gestores culturales de Barranquilla podrán ser reconocidos nuevamente este año gracias a la convocatoria del programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), que estará abierta hasta el próximo 14 de mayo.
Este programa busca brindar un apoyo económico vitalicio a quienes han contribuido de forma significativa al desarrollo y conservación del patrimonio cultural de la ciudad, pero que no han tenido acceso a una pensión.

Desde 2019, cuando comenzó a implementarse con recursos de la Estampilla Procultura, ya 746 personas del sector se han beneficiado de este respaldo, el cual reconoce su trayectoria y compromiso.

La convocatoria está dirigida a personas del sector cultural mayores de edad, con al menos 10 años de residencia en Barranquilla y que tengan ingresos por debajo del salario mínimo legal vigente. Los interesados deben realizar su inscripción de forma presencial en la sede de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, ubicada en el edificio de la Antigua Intendencia Fluvial.

Los documentos requeridos son la declaración juramentada (disponible en la web oficial de la Secretaría de Cultura); evidencias de su trayectoria artística o cultural; copia del documento de identidad; certificación de afiliación al régimen subsidiado de salud o como beneficiario del contributivo con residencia en Barranquilla; formato de identificación de creadores y gestores culturales, además de la certificación del Registro ‘Soy Cultura’,
expedida por el Ministerio de Cultura.

El BEPS es un modelo de ahorro voluntario creado para personas del sector cultural que no tienen ingresos fijos para cotizar una pensión. Este ofrece dos opciones: anualidad vitalicia (un ingreso mensual en la vejez) y motivación al ahorro (incentivos para quienes decidan ahorrar).

Su implementación en Barranquilla se ha logrado mediante una alianza entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Distrital y Colpensiones, amparada por el Decreto 2012 de 2017, que regula el uso de la Estampilla Procultura.