
En Corferias, durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, una frase estremecedora abrió paso a una charla interesante. ¿Por qué volvimos a matarnos? palabras con las que Julio Carrizosa Umaña, ingeniero civil, ambientalista y autor del libro Colombia Compleja, sacudió al público y lo invitó a reflexionar sobre el presente del país, sin perder de vista su historia, sus raíces y su extraordinaria diversidad.
El texto de Carrizosa es una mirada profunda al alma de Colombia. En sus páginas se entretejen conceptos de ética, moral, política, cultura y territorio. El autor parte de la idea que Colombia no puede entenderse a través de visiones simplistas o centralistas, siendo así un territorio que exige comprensión desde lo complejo, desde la interacción entre la naturaleza, las culturas originarias y las decisiones de poder.
Carrizosa, quien asegura haber vivido los años más significativos de su vida en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), estructura su obra a partir de experiencias personales y profesionales que le permitieron comprender cómo los modelos de desarrollo han moldeado, y a veces destruido, ecosistemas y comunidades enteras.
Durante su intervención en la feria, el autor enfatizó en la importancia de no dejar de estudiar lo que somos: “considero que dejar de estudiarlo es absurdo y eso puede ser lo que nos está llevando a esta situación atroz, porque no comprendemos el país donde vivimos. Esa comprensión no es fácil, tiene que ver con el respeto, con lo que sucede en cada rincón de nuestro territorio”, señaló.
Una de las novedades de Colombia Compleja es su actualización para el año 2025, que incluye nuevos mapas que reflejan la riqueza de los más de 50 resguardos indígenas existentes en el país.
La charla finalizó con la intervención de Gustavo Marulanda Morales, director del IGAC, quien hizo un llamado a valorar esta obra como una herramienta para reimaginar el país.