Alberto Linero presenta libro sobre su renuncia al sacerdocio y el camino hacia la reconstrucción personal

El exsacerdote samario lanza “Romperme fue solo un comienzo”, una obra basada en sus vivencias tras dejar el ministerio católico.

El comunicador y exsacerdote Alberto Linero presentó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá su nuevo libro, Romperme fue solo un comienzo, una obra cargada de confesiones personales en la que relata su proceso de ruptura con la vida religiosa y la búsqueda de sentido en medio de la soledad, la duda y el miedo al cambio.

En el texto, Linero revela que su decisión de abandonar el sacerdocio no obedeció a una crisis de fe, sino al desgaste emocional y a su inconformidad con ciertas dinámicas institucionales de la Iglesia. “Me mamé de la soledad”, afirma, al explicar cómo, a pesar de su fama y los miles de fieles que lo seguían, sentía que no contaba con un círculo cercano que lo cuidara realmente.

Aunque nunca fue párroco de una iglesia, el exreligioso vivía rodeado de personas. Sin embargo, momentos de crisis, como un episodio de salud en el que no encontró quién lo asistiera, lo llevaron a cuestionarse su estilo de vida y su rol dentro de la institución. Fue entonces cuando decidió que necesitaba un cambio radical.

Linero destaca que su salida del ministerio fue difícil y cargada de incertidumbre, especialmente en el plano laboral. No obstante, mantuvo su fe intacta y encontró en la escritura una manera de procesar sus vivencias y compartir un mensaje de esperanza auténtica: “No es una esperanza ingenua, sino una convicción de que es posible seguir adelante, incluso en medio del dolor”.

Además de abordar su experiencia personal, el autor reflexiona sobre el contexto social actual, marcado —según él— por la polarización, la desconfianza y el pesimismo colectivo. En este sentido, su obra propone un llamado a reconstruir la vida desde la vulnerabilidad y la honestidad emocional.

Aunque ya no forma parte del clero, Linero asegura que mantiene una buena relación con la Iglesia y que su decisión fue más una transformación de vida que una ruptura definitiva. “Cuidé a muchos, pero me olvidé de cuidarme a mí mismo”, concluye.

Con esta nueva publicación, el autor busca acompañar a quienes atraviesan crisis personales y demostrar que, tras una ruptura, siempre existe la posibilidad de empezar de nuevo.