Santa Marta y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe consolidan alianza estratégica para obras del Plan 500+

La Alcaldía de Santa Marta, en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello, avanza en su articulación con la CAF para definir escenarios de financiación que impulsen el desarrollo urbano y fiscal del Distrito.

En una jornada que representa un paso significativo en el proceso de modernización fiscal y urbana del Distrito, la Alcaldía de Santa Marta, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, llevó a cabo un Comité de Evaluación Financiera en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Este espacio de análisis permitió revisar los indicadores fiscales clave del Distrito y plantear escenarios de financiación que respalden la ejecución de obras estratégicas contempladas en el ambicioso Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.

La reunión, liderada por la Secretaría de Hacienda, tuvo como eje central la evaluación del comportamiento de los ingresos y gastos del Distrito, bajo los lineamientos de sostenibilidad establecidos en tres normas fundamentales: la Ley 358 de 1997 sobre endeudamiento, la Ley 617 de 2000 sobre disciplina fiscal y límites del gasto, y la Ley 819 de 2003, que regula la responsabilidad y la transparencia fiscal. Estas herramientas legales sirvieron de base para establecer la viabilidad financiera del municipio frente a potenciales alianzas con la banca multilateral.

image 12 1024x511 1

El secretario de Hacienda, Gonzalo Martín Gutiérrez Díaz Granados, destacó la importancia de esta articulación técnica y estratégica, afirmando que “este comité representa un paso fundamental en nuestra estrategia de sostenibilidad fiscal y planificación financiera, en línea con la visión del alcalde Carlos Pinedo para una Santa Marta más moderna y competitiva”.

Uno de los momentos más relevantes del comité fue la presentación realizada por la Dirección de Rentas, a cargo de Luz Alejandra Duarte Rivas, quien expuso el plan de acción diseñado para el fortalecimiento de los ingresos distritales. Dentro de este plan se incluyen estrategias como la recuperación de cartera morosa, el uso de métodos de cobro persuasivo para impuestos como el Predial Unificado y el de Industria y Comercio, así como la definición de metas específicas de recaudo que ayuden a robustecer las finanzas públicas.

En paralelo, la Unidad Administrativa de Catastro Multipropósito, bajo la dirección de Isidora Caballero, compartió los avances en materia catastral, destacando acciones como la actualización catastral, la incorporación de nuevos predios y los procesos de desenglobe. Estas iniciativas buscan optimizar los procesos administrativos y contribuir a mejorar la eficiencia fiscal del Distrito.

Los representantes de la CAF participaron de manera activa durante toda la jornada. Sus intervenciones incluyeron preguntas técnicas, inquietudes sobre el panorama financiero local y recomendaciones concretas, que serán incorporadas en la estructuración de los siguientes pasos del plan financiero de Santa Marta. El interés del organismo multilateral demuestra la importancia estratégica que esta ciudad viene ganando como centro urbano en la región Caribe.

El comité también se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones responsables y transparentes en el manejo de recursos públicos, alineado con los principios de desarrollo sostenible y gobernanza. En este sentido, el trabajo conjunto entre las entidades distritales y la CAF refleja un enfoque serio y estructurado para hacer realidad proyectos que impacten positivamente la calidad de vida de los ciudadanos samarios.

Entre las posibles obras estratégicas que podrían financiarse a través de esta alianza se contemplan inversiones en infraestructura urbana, mejoramiento de la movilidad, espacios públicos, servicios básicos y sostenibilidad ambiental, todos ellos enmarcados en los objetivos del Plan Santa Marta 500+, que busca conmemorar los 500 años de la ciudad con un modelo de desarrollo moderno y sostenible.

Este encuentro entre la administración distrital y el organismo financiero internacional marca un hito en la gestión pública samaria, evidenciando el compromiso del alcalde Carlos Pinedo Cuello y su equipo por avanzar en una agenda de transformación estructural que beneficie a todos los sectores de la ciudad. El respaldo de la CAF no solo representa una fuente potencial de recursos, sino también un voto de confianza en el manejo responsable de las finanzas locales y en la proyección de Santa Marta como un territorio competitivo y con visión de futuro.

Y.A.