Escritores del Atlántico destacan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

En esta edición de la FilBo, una gran representación de escritores del Caribe presentan sus obras en el Pabellón 3.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), uno de los eventos culturales más importantes del país, ha abierto nuevamente sus puertas a la creatividad literaria del Caribe colombiano.

Este 2025, escritores de Barranquilla y el Atlántico participan activamente en el evento, que se desarrolla hasta el 11 de mayo, con una destacada muestra de obras literarias bajo el sello SantaBárbara Editores, editorial independiente con más de 15 años de trayectoria en la promoción de la literatura regional.

WhatsApp Image 2025 05 03 at 7.21.25 AM 2

Desde el stand SantaBárbara Editores, ubicado en el Pabellón 3, Nivel 1, puesto 130, conocido también como el ‘Stand Caribe’, se exhiben alrededor de 60 novedades editoriales, entre las cuales destacan 20 títulos de autores del Caribe que son presentados en diferentes eventos programados dentro del cronograma oficial de la feria.

Los próximos días reservados para la presentación de las obras restantes son el 7, 8, 9 y 10 de mayo; siendo estas jornadas que prometen llenar los auditorios con lectores deseosos de conocer las letras del norte colombiano.

Entre los escritores participantes se encuentran Ana María Hernández con ‘Matea en el país de las mariposas’, Andrea Bolívar con ‘Guía práctica para la elección consciente de pareja’, Fabio Ortiz Ribón con ‘Poemas del mar y del río’, Fausto Pérez Villarreal con ‘Doce notas y un solo sabor’, y José Galiano La Rosa con ‘Cuentos no contados’. A ellos se suman nombres como Marcela Rueda Ruiz, Carlos II Barrera Sánchez, Onix Briceño, Adriana Acosta Álvarez, Luisa Pinzón Varilla, Lary Mercado Covo, Martha Amor, Silvia Cuello Iriarte, Silvia Miranda Bermúdez, José Antonio Escorcia, Normando José Suárez Fernández, Jürgen Heilbron, entre otros.

WhatsApp Image 2025 05 03 at 7.21.25 AM 1

Estas publicaciones reflejan la pluralidad de géneros, estilos y temáticas que caracterizan a la literatura del Atlántico, desde la poesía, el cuento, la novela, hasta la reflexión psicológica y social. Asimismo, destacan obras de enfoque cultural.

Alfonso Ávila Pérez, director de SantaBárbara Editores y también escritor, es el motor detrás de esta ambiciosa participación. En entrevista con LA LIBERTAD, explicó que esta iniciativa hace parte de un esfuerzo constante por abrirle espacio a la literatura caribeña en los principales escenarios culturales del país.

“Desde hace 15 años hemos mantenido un stand en la FilBo, conocido como el Stand Caribe, con el propósito de visibilizar a nuestros autores. Ya hemos presentado seis libros y esperamos con entusiasmo los lanzamientos que se vienen”, comentó.

WhatsApp Image 2025 05 03 at 7.21.25 AM 4

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la distribución gratuita de la revista MaríaMulata, publicación cultural de SantaBárbara Editores, que en esta ocasión rinde un homenaje especial al propio Alfonso Ávila como director del colectivo poético del mismo nombre.

Literatura Wayúu y reconocimiento nacional

El impacto de SantaBárbara Editores en esta edición de la FilBo también se ha hecho sentir a través de su colección dedicada a la literatura wayúu, una línea que la editorial ha desarrollado con rigor y compromiso desde 2012, teniendo en cuenta que la feria tiene como departamento invitado a La Guajira.

“Somos la única editorial con una colección tan amplia sobre escritura wayúu, con unos 64 títulos en español y en wayuunaiki. Es algo que nos da credibilidad en el Caribe, pero también aquí en Bogotá”, afirmó Ávila, quien destacó que los salones donde se presentan los libros suelen estar llenos, lo cual refleja el interés del público lector por las narrativas del Caribe.

WhatsApp Image 2025 05 03 at 7.21.25 AM

Lo que viene

Entre los eventos más esperados se encuentra la presentación del libro ‘El inmigrante 1884’, del novelista Luis Felipe Vásquez Aldana, obra que ya ha sido presentada en Venezuela y Estados Unidos con excelente acogida. También se lanzará ‘Doce notas y un solo sabor’ del periodista Fausto Pérez Villarreal, y una nueva edición de ‘Cuentos no contados’ de José Galeano La Rosa, cuyo éxito en diciembre pasado augura una gran recepción en este escenario.

Como escritor, Ávila también presentó su propio libro ‘Cantata de lo efímero’, en su segunda edición. “Es un libro de poesía de amor y desamor, con versos que reflejan la ilusión, la desilusión y la esperanza. Una especie de espejo emocional para quienes han vivido esas etapas con intensidad”, expresó.

A todos los barranquilleros y atlanticenses interesados en el panorama literario actual, Alfonso Ávila les extiende una invitación: “Que se den una rodadita por la feria, y si no pueden venir, no se preocupen, porque en Barranquilla siempre estamos haciendo eventos. Que estén atentos a nuestras plataformas y redes, porque la literatura del Caribe sigue viva, creciendo y conquistando nuevos lectores”.

La participación de estos escritores en la FilBo no es solo un logro para ellos, sino un motivo de orgullo para toda la región Caribe, que continúa consolidándose como un territorio fértil para la palabra escrita.