Colombia consolida su papel regional en la lucha contra el crimen transnacional con apoyo de Estados Unidos

Con la evaluación de sus estándares operativos por parte del gobierno de los Estados Unidos, Colombia reafirmó su liderazgo en la lucha regional contra el crimen transnacional, especialmente en el combate al narcotráfico aéreo. La revisión fue realizada por la Joint Interagency Task Force-South (JIATF-S) en el marco del programa Air Bridge Denial (ABD), un acuerdo bilateral orientado a la interdicción de aeronaves ilegales.

Desde su implementación en 2003, esta estrategia ha demostrado una alta efectividad: los vuelos ilícitos detectados en el espacio aéreo colombiano se han reducido en un 99 %, pasando de 639 registros en ese año a solo siete en 2024. Este logro se atribuye a una cooperación técnica y operativa sostenida, incluyendo entrenamientos conjuntos y apoyo logístico.

Como parte de la evaluación, se llevó a cabo un ejercicio táctico en el Comando Aéreo de Combate No. 3, en Malambo, Atlántico. La simulación incluyó la detección y neutralización de una aeronave sospechosa, y demostró la capacidad de reacción coordinada entre la FAC, la Policía Antinarcóticos y observadores de agencias estadounidenses como la Embajada de EE. UU., la JIATF-S y la Administración Federal de Aviación (FAA).

Además, se destacó la estrategia regional ZEUS, liderada por Colombia desde 2019, la cual ha consolidado alianzas con otras naciones del continente para fortalecer la seguridad aérea y marítima en la región, debilitando las redes del narcotráfico y otras economías ilegales.

La exitosa evaluación reafirma la continuidad de la certificación ABD y posiciona a Colombia como un socio clave en la defensa de la soberanía regional y en la lucha contra las amenazas transnacionales.