La Minga Indígena inicia su retorno tras acuerdos con el Gobierno Nacional

La Minga Indígena inició su retorno tras las marchas del Día del Trabajo y llegar a un acuerdo con el Gobierno. // Foto: Captura de pantalla.

Luego de más de una semana de movilizaciones en Bogotá, más de 15.000 indígenas regresan a sus territorios tras alcanzar compromisos clave con el Ejecutivo.

El 1 de mayo, mientras miles de trabajadores marchaban en Bogotá para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, se produjo un hecho de gran relevancia para los pueblos indígenas de Colombia: más de 15.000 integrantes de la Minga Indígena nacional iniciaron su regreso a sus territorios ancestrales. Estos miembros de comunidades indígenas habían llegado a la capital el 26 de abril como parte de una serie de movilizaciones que demandaban respuestas del Gobierno Nacional a varias problemáticas históricas, pero que ahora, tras intensas negociaciones, regresaban a sus hogares luego de alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo.

El retorno de la Minga Indígena se dio en un ambiente de satisfacción, marcado por los compromisos alcanzados entre las organizaciones indígenas y el Gobierno Nacional. De acuerdo con un comunicado oficial de la Universidad Nacional, que sirvió como punto de concentración para los manifestantes, se pactaron avances significativos en temas clave para las comunidades indígenas del país. Uno de los acuerdos más destacados fue la implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural, que busca garantizar una atención médica adecuada que respete las tradiciones y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas. Además, se acordó el reconocimiento del primer Sistema Educativo Indígena Propio, un paso fundamental para fortalecer la educación en los pueblos indígenas, preservando su lengua y cultura.

Otro logro importante fue la creación de la primera Entidad Territorial Indígena (ETI), ubicada en el territorio wayúu, lo que representa un avance hacia el autogobierno indígena en el país. Esta ETI permitirá a los pueblos indígenas gestionar sus propios recursos y administrar políticas públicas acordes a sus necesidades y características culturales.

Por su parte, las autoridades universitarias de la Universidad Nacional confirmaron que las actividades académicas y administrativas en la institución se reanudarían con normalidad el 2 de mayo. La universidad, que había sido el hogar temporal de los manifestantes, informó que, tras revisar los espacios utilizados por las comunidades indígenas, estos fueron entregados en condiciones similares a las que encontraron al llegar, sin mayores daños. Las pequeñas afectaciones que se registraron durante la estadía fueron asumidas por las propias organizaciones indígenas, quienes también agradecieron la solidaridad de la universidad durante su permanencia.

El regreso de la Minga Indígena a sus territorios, tras las marchas del Día del Trabajo, se da en un contexto de tensiones sociales y políticas, pero también de esperanza. Las organizaciones indígenas expresaron su gratitud por la acogida solidaria recibida en la capital y pidieron disculpas por las posibles incomodidades causadas durante su estadía. A pesar de las dificultades que la movilización pudo haber ocasionado, los líderes indígenas resaltaron la importancia histórica de los acuerdos logrados, que marcan un hito en la relación del Gobierno con los pueblos indígenas del país.

Las organizaciones indígenas y sus representantes subrayaron que, si bien los acuerdos alcanzados son un avance, el proceso de diálogo y negociación debe continuar para resolver las problemáticas estructurales que aún enfrentan, como la violencia en sus territorios, la defensa del medio ambiente y el respeto a sus derechos territoriales. Aseguran que este acuerdo es solo el comienzo de un proceso más largo de reivindicación de sus derechos fundamentales.

En ese sentido, se anunció que habrá una reunión de seguimiento en la que participarán las directivas de la Universidad Nacional, el Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá. Esta reunión tiene como objetivo hacer un balance del proceso de la Minga Indígena y asegurarse de que los compromisos pactados sean cumplidos a cabalidad.

Por su parte, el Gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, celebró los avances alcanzados durante este proceso, pero destacó que el diálogo con los pueblos indígenas debe continuar, especialmente en aspectos como la territorialidad y la reparación integral por los daños causados por años de conflicto armado.

Y.A.