Evacúan en Argentina tras terremoto de 7.5 grados en la frontera con Chile

Terremoto de 7,5 azotó la zona sur de Chile y Argentina: las autoridades piden evacuar el sector del borde costero por amenaza de tsunami. // Foto: Captura de pantalla - X

El fuerte sismo, con epicentro en el pasaje de Drake, generó alerta de tsunami en la costa de Tierra del Fuego, lo que motivó la evacuación preventiva de varias localidades.

Un fuerte terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter, ocurrido este viernes en la frontera entre Chile y Argentina, sacudió con intensidad el sur de Argentina, específicamente en la región de Tierra del Fuego. El epicentro se localizó en el pasaje de Drake, a 220 kilómetros al sur de Ushuaia, la capital de la provincia. El evento sísmico ocurrió a las 08:58 hora local (12:58 GMT), y según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento tuvo una magnitud considerable, lo que generó una inmediata alerta de tsunami en la zona.

Captura de pantalla 2025 05 02 a las 4.34.32 p.m
Lugar donde ocurrió el sismo // Foto: Captura de pantalla.

El terremoto, aunque fuerte, no provocó víctimas ni daños materiales en las primeras horas posteriores al sismo, según confirmaron las fuentes oficiales. Sin embargo, la situación llevó a las autoridades de la provincia de Tierra del Fuego a emitir una serie de medidas preventivas para evitar posibles tragedias. La Secretaría de Protección Civil de la región ordenó la evacuación preventiva de las zonas costeras más cercanas al epicentro del sismo, particularmente en la localidad de Puerto Almanza, ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia.

A través de un comunicado oficial, la Secretaría solicitó que los habitantes de Puerto Almanza se trasladen a zonas altas y seguras ante el riesgo de un tsunami. Además, se ordenó la paralización de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle, que conecta el Atlántico con el Pacífico a través de la zona sur de Argentina y Chile. En el comunicado, el gobierno provincial subrayó la importancia de mantener la calma en medio de la emergencia, haciendo un llamado a la tranquilidad de la población.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile también activó protocolos de emergencia, ordenando la evacuación de la zona costera de la Región de Magallanes, debido a los riesgos derivados de un posible tsunami. El gobierno chileno emitió alertas para la población costera, instándoles a dirigirse a puntos más altos como medida de precaución.

A pesar de la gravedad de la alerta, las autoridades argentinas no reportaron daños materiales importantes ni víctimas en las primeras horas tras el terremoto. Esto se debe, en gran parte, a las medidas preventivas adoptadas con rapidez en la región, que han ayudado a minimizar los riesgos para los residentes locales. No obstante, la situación sigue siendo monitoreada constantemente para asegurar que no se presenten réplicas o nuevos sismos que puedan poner en peligro a la población.

El terremoto de 7,5 grados no fue el único evento sísmico en la región en las últimas 24 horas. Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter ocurrió el jueves en el noroeste de Argentina, y aunque de menor magnitud, también fue sentido en varias provincias, generando preocupación entre la población, aunque sin consecuencias graves.

Este tipo de fenómenos no son infrecuentes en la región, dado que la zona sur de Argentina y Chile se encuentra en una de las áreas sísmicamente más activas del mundo, debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica. La ciudad de Ushuaia, al ser uno de los puntos más cercanos al epicentro del sismo, tiene una infraestructura diseñada para resistir este tipo de movimientos sísmicos, lo que contribuye a una rápida respuesta ante emergencias.

El evento también reavivó el debate sobre la preparación de las autoridades frente a desastres naturales. Las autoridades locales han reiterado la importancia de mantener la calma y seguir las instrucciones de evacuación para evitar tragedias, al mismo tiempo que se comprometieron a continuar trabajando en mejorar los planes de emergencia y prevención.

En resumen, aunque el terremoto de 7,5 grados en la frontera entre Chile y Argentina no dejó daños significativos, las autoridades de ambas naciones tomaron medidas preventivas rápidas para garantizar la seguridad de los residentes. La evacuación de la zona costera en Tierra del Fuego y la alerta de tsunami en la región de Magallanes reflejan la preocupación por los efectos secundarios del sismo. Las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca para prevenir cualquier posible riesgo adicional.

Y.A.