Barranquilla impulsa el sueño de vivienda propia para hacedores del Carnaval con feria especial

Foto: Carnaval de Barranquilla.

La Alcaldía realiza una jornada dirigida a hacedores y colaboradores del Carnaval, quienes podrán conocer proyectos habitacionales y postularse al subsidio de ‘Mi techo propio’.

En un paso firme hacia la inclusión social y el reconocimiento de quienes mantienen viva una de las tradiciones culturales más emblemáticas del país, la Alcaldía de Barranquilla ha anunciado la realización de una feria de vivienda especialmente dirigida a los hacedores y colaboradores del Carnaval, símbolo vivo del patrimonio festivo de la ciudad.

La jornada tendrá lugar este 2 de mayo, entre la 1:00 y 5:00 de la tarde, en la Casa del Carnaval, punto neurálgico de las actividades culturales de Barranquilla. Allí, los beneficiarios podrán conocer de primera mano los diferentes proyectos de vivienda disponibles en la ciudad y recibirán asesoría personalizada para postularse al subsidio Mi techo propio, una iniciativa distrital que busca facilitar el acceso a vivienda nueva para familias barranquilleras.

Esta acción hace parte de una estrategia más amplia que lidera la Administración Distrital para fortalecer la equidad urbana y brindar condiciones dignas de vida a poblaciones específicas que históricamente han estado rezagadas frente a oportunidades habitacionales. En esta ocasión, el foco está puesto en aquellos ciudadanos que año tras año construyen con esfuerzo, creatividad y dedicación el Carnaval de Barranquilla.

“El objetivo es claro: acercar a los hacedores del Carnaval a la posibilidad real de tener casa propia, un sueño postergado para muchos que hoy empieza a materializarse gracias al compromiso del Distrito con la vivienda digna”, expresó un portavoz oficial de la Alcaldía.

Entre los requisitos más importantes para aplicar al subsidio figura el de haber residido en Barranquilla por al menos cinco años, lo que garantiza que el beneficio llegue a quienes efectivamente han hecho vida en la ciudad y han contribuido con su desarrollo cultural y social.

El programa Mi techo propio representa una herramienta clave dentro de la política pública de vivienda del Distrito. Consiste en un apoyo económico que, combinado con otros subsidios del orden nacional o créditos hipotecarios, permite a las familias cerrar la brecha financiera para acceder a una vivienda nueva.

Durante la feria, los asistentes podrán interactuar con representantes de constructoras locales, quienes presentarán las características, ubicación, precios y condiciones de sus proyectos. Además, habrá personal capacitado para explicar el proceso de postulación al subsidio, revisar requisitos y resolver dudas sobre la documentación necesaria.

Para muchos colaboradores del Carnaval, que históricamente han desempeñado sus oficios en condiciones de informalidad y precariedad económica, esta oportunidad representa un punto de inflexión. Así lo expresó Carmen Ríos, bordadora de trajes típicos con más de 20 años de experiencia: “Siempre he trabajado por la cultura de mi ciudad, pero nunca había sentido que alguien se acordara de nosotros para algo tan importante como la vivienda. Estoy emocionada de poder aplicar”.

La Casa del Carnaval, epicentro de esta jornada, se llenará una vez más de color, pero esta vez con la esperanza de que cada asistente pueda volver a casa con un futuro más claro. El evento no solo busca socializar un beneficio estatal, sino también consolidar un mensaje de apoyo distrital a quienes mantienen vivas las raíces culturales de Barranquilla.

La Alcaldía reiteró su compromiso con seguir desarrollando acciones de impacto social enfocadas en mejorar la calidad de vida de sectores poblacionales clave. “Este esfuerzo va más allá del simbolismo. Es una muestra concreta de que en Barranquilla todos tienen un lugar, y que el progreso de la ciudad se construye con base en la justicia social”, añadió el vocero distrital.

Con esta feria de vivienda, el Distrito no solo reafirma su apuesta por la transformación urbana con sentido humano, sino que convierte a los hacedores del Carnaval en protagonistas de su propio bienestar. Porque en Barranquilla, el Carnaval no se vive solo en febrero: se construye todos los días, y ahora también desde el derecho a un hogar digno.

Y.A.