La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos – seccional Magdalena condena públicamente los comentarios del señor Eduardo Dávila Armenta, máximo accionista del Club Unión Magdalena, y reafirma su compromiso con la equidad de género y la inclusión deportiva.
La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, seccional Magdalena (ACORD Magdalena), ha dado a conocer su contundente rechazo a las declaraciones realizadas por el señor Eduardo Dávila Armenta, quien ostenta el cargo de máximo accionista en el Club Unión Magdalena. En una comunicación que ha tenido gran repercusión en el ámbito deportivo y mediático, la organización denunció las afirmaciones que menoscaban la práctica del fútbol femenino y las justifican como un ataque a la equidad de género dentro del deporte.
Según lo expuesto en la nota de prensa, las declaraciones en cuestión fueron difundidas mediante una entrevista concedida al medio especializado La Pesada del Deporte, donde el señor Dávila Armenta aseguró, de forma categórica y controvertida, que “el fútbol no es un deporte para mujeres” y sugirió que estas deberían dedicarse a otras disciplinas como el tenis, el voleibol o incluso el dominó. Estas palabras, calificadas por muchos como arcaicas y discriminatorias, han generado una fuerte reacción entre periodistas deportivos, entrenadoras, atletas y representantes del sector, quienes ven en tales comentarios una continuidad de estereotipos misóginos que han sido superados gracias a décadas de lucha y sacrificio.
La respuesta de ACORD Magdalena no se limita a la crítica a dichos comentarios, sino que se configura como un llamado urgente a la reflexión y la responsabilidad en la difusión de mensajes que pueden perpetuar la exclusión. En su comunicado, la asociación destacó que el deporte debe ser un espacio inclusivo, en el que la diversidad y el respeto sean valores fundamentales. Asimismo, resaltaron que el fútbol femenino en Colombia ha demostrado, a través de su nivel de competitividad y profesionalismo, el potencial y la capacidad de las mujeres para sobresalir en competencias internacionales, reafirmando la idea de que no existe una disciplina que deba limitarse a un género en particular.
En adición a la denuncia, la nota enfatiza la importancia histórica de la lucha de las mujeres deportistas. Atletas, entrenadoras, árbitras, dirigentes y periodistas han contribuido de manera significativa a que hoy el fútbol femenino y otros deportes sean reconocidos a nivel nacional e internacional. De hecho, se recordaron los múltiples logros de la Selección Colombia femenina en Juegos Olímpicos, Copas del Mundo y campeonatos continentales, haciendo hincapié en que la excelencia deportiva no conoce de géneros y es fruto del esfuerzo compartido por toda una comunidad comprometida con la superación de barreras.
El comunicado también se dirige a los sectores que perpetúan posturas excluyentes y que, desde el poder y la administración de clubes, continúan alimentando discursos excluyentes. Expresaron su consternación al ver que a pesar de los avances y la creciente demanda de un deporte justo y equitativo, aún persisten actitudes que buscan encasillar y limitar el desarrollo del fútbol femenino. En este sentido, ACORD Magdalena manifestó su solidaridad con todas las mujeres que han sido víctimas de dichos discursos y las animó a continuar alzando su voz en favor de una mayor inclusión y reconocimiento.
La reacción de la asociación, emitida el 2 de mayo de 2025, no solo es una denuncia contra las declaraciones específicas, sino que también se enmarca en una estrategia de largo plazo para promover un cambio cultural en el deporte. La lucha contra la discriminación y la defensa de la equidad de género se presentan como pilares fundamentales para la transformación de una sociedad que aún enfrenta retos importantes en materia de igualdad.
Resulta fundamental recordar que el deporte, en todas sus manifestaciones, es un reflejo de la sociedad y debe constituir un espacio libre de prejuicios y limitaciones impuestas por estereotipos históricos. La postura de ACORD Magdalena se suma a las voces que exigen un nuevo paradigma en el que el talento y la dedicación sean los únicos criterios para el reconocimiento, dejando de lado conceptos obsoletos que han intentado reprimir el potencial de las mujeres en la práctica deportiva.
En palabras del comunicado, “el fútbol no tiene género; lo que importa es la pasión, el compromiso y la calidad en el juego”. Con este mensaje, la asociación hace un llamado a todos los involucrados en el ámbito deportivo para reflexionar sobre la importancia de mantener un discurso respetuoso y proactivo que contribuya a derribar los muros de la desigualdad.
Finalmente, la denuncia de ACORD Magdalena se erige como un hito en la lucha por la inclusión y la equidad de género en el deporte colombiano. Con determinación y claridad, la organización reafirma su compromiso de defender los valores del deporte y continuar promoviendo un ambiente en el que cada persona, sin importar su género, tenga la oportunidad de crecer y brillar en el campo, impulsando así el progreso y la justicia social en todos los ámbitos del país.
ACORD Magdalena rechaza declaraciones del señor Eduardo Dávila Armenta sobre el fútbol femenino by LIBERTAD DIARIO
Y.A.









