Petro en el Día del Trabajo: “El pueblo tiene derecho a revocar a sus representantes”

Durante las movilizaciones del 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro defendió la iniciativa de una consulta popular y amenazó con una ofensiva política y social contra los senadores que voten en contra de su realización.

En medio de una multitud congregada en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente Gustavo Petro pronunció un enérgico discurso durante las movilizaciones del 1 de mayo, en el que defendió la necesidad de realizar una consulta popular para que la ciudadanía tome decisiones directas sobre temas de trascendencia nacional. Su intervención fue también una advertencia contundente al Congreso de la República, especialmente al Senado, al que acusó de estar al servicio de intereses particulares si llegase a votar en contra de dicha consulta.

Si en una sesión del Senado a medianoche dicen No a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca”, afirmó Petro, generando una ovación entre los asistentes. El mandatario fue más allá al declarar que ningún senador que vote en contra de la iniciativa debería volver a ser elegido. Aseguró que su gobierno impulsará una campaña para señalar públicamente a quienes obstruyan lo que denominó como “la expresión directa de la democracia popular”.

Petro señaló que este señalamiento se realizará utilizando medios de comunicación, redes sociales y espacios comunitarios, en un intento por movilizar a la ciudadanía en defensa del derecho a participar activamente en las decisiones del país. “Aquí no queremos adictos al poder. El poder debe ser entregado al pueblo, punto”, sentenció.

Durante su discurso, el presidente también denunció la influencia de sectores políticos y económicos que, según él, han capturado históricamente los recursos públicos y restringido los derechos de los colombianos. Apuntó directamente contra las multinacionales de la salud, los fondos privados de pensiones y los grupos mafiosos, a quienes responsabilizó de enriquecerse con los ahorros del pueblo trabajador, dejando a la mayoría sin pensión.

Se han ganado los réditos de los ahorros del pueblo trabajador en los fondos privados de pensiones, mientras han dejado a la mayoría del pueblo de Colombia sin pensión”, expresó Petro, intensificando sus críticas a los sectores que considera enemigos de la justicia social.

En este contexto, el presidente anunció que el texto de la consulta popular ya está elaborado y será entregado al Congreso este jueves. Indicó que una comisión ciudadana, conformada por representantes del pueblo, acompañará la entrega del documento, aunque aclaró que no serán muchos, para evitar “situaciones de riesgo o desorden”.

Petro convocó a un pacto popular entre el presidente y el pueblo, con el objetivo de consolidar un movimiento que respalde la consulta. “Hoy el presidente de Colombia no está pidiendo que voten por él”, remarcó, enfatizando que su interés está enfocado en fortalecer una participación ciudadana más directa.

La intervención del mandatario también estuvo marcada por un momento de dolor: anunció el asesinato de Alberto Peña, militante del movimiento Colombia Humana, ocurrido minutos antes en el departamento del Cauca. Según dijo, Peña fue atacado mientras promovía con megáfono las movilizaciones en su comunidad. Petro pidió un minuto de silencio por su memoria y lo describió como “un símbolo de la causa popular”.

Finalmente, el presidente insistió en que no permitirá que se silencie la voz del pueblo ni que se impida su derecho a decidir. “Ningún voto por quien se atreva a tratar de cerrarle la boca al pueblo en la consulta”, declaró, dejando en claro que la presión ciudadana continuará a través de vías democráticas y organizadas.

La advertencia de Petro no solo desafía a los legisladores, sino que también coloca en el centro del debate nacional la tensión entre representación política y participación directa, marcando un nuevo capítulo en el pulso entre el Ejecutivo y el Legislativo por el rumbo que debe tomar el país.

Y.A.