Movilizaciones del 1 de mayo sacuden la Costa Caribe y el resto del país en defensa de los derechos laborales

Desde Cartagena hasta Valledupar, pasando por Montería y Santa Marta, miles de personas se manifestaron pacíficamente este Día del Trabajo, exigiendo mejores condiciones laborales y mostrando respaldo a iniciativas del Gobierno.

Con arengas, pancartas y consignas en defensa de los derechos laborales, miles de personas salieron a las calles este 1 de mayo en distintas ciudades de Colombia para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. La jornada estuvo marcada por la participación masiva en la Costa Caribe, donde las manifestaciones tuvieron un carácter especialmente reivindicativo y pacífico.

En Cartagena, los manifestantes se concentraron en el sector conocido como 13 de junio y posteriormente marcharon por la avenida principal, generando afectaciones en la movilidad. Las autoridades estuvieron presentes durante toda la jornada, monitoreando el desarrollo de las actividades y garantizando el orden público.

Captura de Pantalla 2025 05 01 a las 11.47.18 a. m
Movilizaciones en Valledupar // Foto: Captura de pantalla – X.

Más al norte, en Valledupar, las organizaciones sindicales y sociales no solo marcharon en conmemoración de esta fecha, sino que también expresaron su respaldo a la consulta popular promovida por sectores del Gobierno Nacional. Esta postura, compartida en otras ciudades, reflejó una preocupación por los temas estructurales del país y una apuesta por la participación ciudadana como vía de transformación.

Captura de Pantalla 2025 05 01 a las 11.48.20 a. m
Movilizaciones en Montería // Foto: Captura de pantalla.

En Montería, la movilización se concentró en la Plaza Roja del barrio El P5, al sur de la ciudad. La actividad fue liderada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) regional Córdoba, junto a distintos colectivos sociales. Los reclamos principales se centraron en la exigencia de mejores condiciones laborales, el fortalecimiento de los derechos ya adquiridos y el rechazo a la precarización del empleo.

Captura de Pantalla 2025 05 01 a las 11.49.40 a. m
Movilizaciones en Neiva // Foto: Captura de pantalla.

En el interior del país, en ciudades como Neiva, cerca de 600 personas marcharon por las principales calles, entre ellas sindicalistas, estudiantes y representantes de comunidades étnicas. La movilización inició en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera y concluyó en el parque Santander. El evento fue acompañado por un Puesto de Mando Unificado (PMU) dispuesto por la Gobernación y Alcaldía de Neiva para asegurar una jornada sin alteraciones.

En Armenia, los participantes denunciaron retrasos en el pago de salarios a trabajadores de clínicas y exigieron mayores garantías laborales. La marcha recorrió el centro de la ciudad, iniciando en el hall del Banco de la República, bajo el acompañamiento de la Policía Nacional y las autoridades de tránsito.

Captura de Pantalla 2025 05 01 a las 12.03.27 p. m
Movilizaciones en Armenia // Foto: Captura de pantalla.

En la capital antioqueña, Medellín, las marchas arrancaron desde el parque del barrio Boston y fueron lideradas por el magisterio y la Asociación Médica Sindical. Los manifestantes caminaron hacia el Parque de los Deseos, adyacente a la Universidad de Antioquia, con mensajes de apoyo a las reformas del Gobierno.

En Cali, la jornada tuvo como punto de partida el Parque Obrero. El recorrido atravesó importantes arterias como la carrera 10 y la calle 15, hasta culminar en la Loma de La Cruz, en el tradicional barrio San Antonio. Un Puesto de Mando Unificado también fue activado por las autoridades para garantizar el carácter pacífico de la protesta.

En Boyacá, las movilizaciones se dieron tanto en Tunja como en Sogamoso. En la capital boyacense, la marcha partió desde la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y llegó hasta la Plaza de Bolívar, con una significativa participación de docentes y sindicalistas, quienes recordaron hechos históricos como la masacre de las bananeras.

Por su parte, en Ibagué y otros municipios del Tolima, las manifestaciones fueron respaldadas por organizaciones sociales y sindicales. La Personería Municipal y los entes de tránsito acompañaron los recorridos para prevenir incidentes.

En el nororiente del país, en Norte de Santander, las marchas se realizaron en Cúcuta, Pamplona, Ocaña y Tibú. En la capital departamental, el recorrido inició en la antigua redoma de la Central de Transporte y finalizó en el parque Colón. Martín Cruz, presidente de la CUT Norte de Santander, expresó: “En Cúcuta participamos en esta protesta en respaldo a la Consulta Popular. Estamos de acuerdo con el pago justo a los trabajadores, el reconocimiento de horas extras y nocturnas, y el respeto a los derechos de los practicantes del Sena”.

A nivel general, las marchas del 1 de mayo de 2025 se desarrollaron de forma pacífica, con fuerte acompañamiento institucional y sin alteraciones graves del orden público. Las voces ciudadanas volvieron a ocupar el espacio público, recordando la importancia de conquistar y defender los derechos laborales en una coyuntura social y económica desafiante.

Y.A.