Legalizan captura de uno de los presuntos asesinos de Sara Millerey González en Bello

El capturado, identificado como Juan Camilo Muñoz Gaviria, será imputado por homicidio agravado y tortura. La Fiscalía avanza en la búsqueda de más responsables del crimen que estremeció a Antioquia.

El caso del asesinato de Sara Millerey González, una mujer transgénero asesinada el pasado 5 de abril en Bello, Antioquia, dio un giro decisivo con la legalización de la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, de 35 años, señalado como uno de los presuntos autores materiales del crimen. La decisión fue tomada por un juez de control de garantías, quien validó el procedimiento judicial que permitió su detención.

De acuerdo con información confirmada por RCN Radio, el detenido será imputado por un fiscal seccional de Medellín como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado y tortura, tras un proceso de investigación que incluyó allanamientos, revisión de cámaras de seguridad, y recolección de información mediante fuentes humanas.

La captura de Muñoz Gaviria fue posible gracias a un trabajo articulado entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y unidades especializadas de la Policía Nacional, quienes realizaron una minuciosa trazabilidad de los movimientos del sospechoso, logrando confirmar su identidad e implicación en los hechos.

Según el expediente judicial, la Fiscalía solicitará este viernes ante el juez la medida de aseguramiento privativa de la libertad para Muñoz Gaviria, con el argumento de que representa un peligro para la comunidad y que su libertad pondría en riesgo el curso del proceso judicial. La audiencia de imputación será crucial para formalizar los cargos de homicidio agravado y tortura, delitos que, por su gravedad, podrían acarrear una alta condena.

La muerte de Sara Millerey González conmocionó no solo a la comunidad LGBTIQ+ de Antioquia sino a todo el país. Su asesinato, ocurrido en circunstancias aún bajo investigación, ha sido catalogado por organizaciones sociales como un caso representativo de la violencia sistemática contra personas trans en Colombia. Desde distintos sectores se ha exigido celeridad en la investigación y justicia para las víctimas de crímenes motivados por prejuicios y odio.

De acuerdo con las investigaciones lideradas por la Fiscalía Seccional de Medellín, entre cuatro y cinco personas habrían participado en el crimen. La captura de Muñoz Gaviria es apenas el primer paso en una operación más amplia que busca individualizar y judicializar a los demás involucrados.

Las autoridades han llevado a cabo tomas de declaraciones, inspecciones técnicas en la zona donde fue hallado el cuerpo de la víctima, y continúan revisando horas de grabaciones de cámaras públicas y privadas para identificar a otros posibles responsables. La Fiscalía ha reiterado que no cesarán en sus esfuerzos hasta dar con todos los autores materiales e intelectuales del hecho.

En su momento, el presidente Gustavo Petro pidió a la Policía Nacionalmáxima dedicación” en el esclarecimiento de este caso. La solicitud presidencial refuerza la presión institucional para que este crimen no quede en la impunidad, como ha ocurrido en otros casos similares.

El asesinato de Sara Millerey González se convierte así en un punto de inflexión en la lucha por la justicia para las personas trans en Colombia, un país que, pese a contar con una normativa de protección de derechos humanos, continúa enfrentando altos índices de violencia por razones de género y orientación sexual.

La captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria representa una señal de avance, pero también subraya la urgencia de seguir fortaleciendo la capacidad investigativa de las autoridades judiciales en crímenes de alto impacto social. Mientras la comunidad espera la judicialización completa de los responsables, la sociedad civil mantiene su llamado por verdad, justicia y garantías de no repetición.

Y.A.