[EDITORIAL] ¡A contrarrestar el ‘plan pistola’!

Lo que ya se venía vislumbrando desde tiempo atrás, nuevamente Barranquilla y los municipios que conforman su área metropolitana se convierten en escenario de episodios violentos protagonizados por grupos armados al margen de la ley, patentizado ahora con el denominado ‘plan pistola’, comenzando con la amenaza a los comerciantes, que circuló en las redes sociales a través de las cuales se anunció que habría un horario establecido para que atendieran sus negocios, así como se especificaba hostigamientos a las personas que no accedieron a pagar las extorsiones.
Estas bandas delincuenciales, que vienen actuando desde tiempo atrás –tal como lo habían presagiado las autoridades competentes– tiene en alerta a los comerciantes de Barranquilla. En los últimos días a través de redes sociales a los habitantes de la capital del Atlántico les habían llegado presuntos mensajes de organizaciones delincuenciales asegurando que iniciarían el hoy denominado ‘plan pistola’, no solo en esta capital, sino también en el resto de la región Caribe, implementando una “táctica de terror”.
La razón de estas amenazas es asegurar que los comerciantes paguen las extorsiones, actividad delincuencial que sí se ha comprobado en la ciudad de Barranquilla; precisamente desde la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) reportaron que en los barrios Chiquinquirá, San Roque y otros sectores aledaños se han venido evidenciado hostigamientos por parte de los criminales al gremio comercial.
Al respecto –y ojalá sea lo más pronto posible– las autoridades ya fueron anunciadas, para ejecutarlas ya, las medidas para contrarrestar la presunta intimidación criminal, precisamente con una estrategia denominada ‘blindaje local’ que operará en los lugares que han presentado alerta, de acuerdo con lo señalado por el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el coronel Edwin Urrego, en el sentido de que el Clan del Golfo estaría ampliando su ‘plan pistola’ ya que estarían amenazado a jueces y fiscales si no liberan a algunos de sus miembros.
El plan de las autoridades movilizará alrededor de 200 uniformados de la Policía y Ejército en las zonas más complejas de la ciudad.
Precisamente, desde la Asociación de Comerciantes –Asaba, resaltaron el despliegue de las autoridades para evitar las acciones delincuenciales en contra de los grandes, pequeños y medianos empresarios.
Ante las amenazas y ataques que ha recibido la fuerza pública durante la última semana en diferentes zonas del país en el marco del denominado ’plan pistola’ del Clan del Golfo, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha reforzado ostensiblemente la seguridad en sus instalaciones y en el resto de la ciudad, aunado al anuncio de $150 millones de recompensa por información de los responsables del reciente asesinato de un agente de Policía en el corregimiento de Palermo, en jurisdicción del municipio de Sitionuevo en la vía a Ciénaga, Magdalena.
Así lo confirmó la Mebar a través de un comunicado, asegurando que las medidas se tomarán “ante las alertas a nivel nacional por los hechos que están afectando a los integrantes de la fuerza pública” por el referido ‘plan pistola’.
En las últimas dos semanas 15 policías y 12 militares murieron a manos de narcotraficantes y rebeldes en Colombia, en un asesinato sistemático de miembros de la fuerza pública, como lo denunció el presidente Gustavo Petro.
No hay que negar que Colombia atraviesa su peor pico de violencia después de la firma del acuerdo de paz en 2016 con la guerrilla de las Farc, en medio de negociaciones frustradas entre el gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas.
El mandatario de los colombianos responsabilizó de algunas de las muertes a disidencias de las Farc y al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.