Autoridades endurecen medidas de seguridad con restricción de parrilleros, transporte de escombros y sustancias peligrosas para frenar la ola de violencia en Córdoba; ofrecen hasta 220 millones de pesos por información de los responsables.
El municipio de Sahagún, en el departamento de Córdoba, vive momentos de tensión tras el asesinato del patrullero Luis Andrés Camaño, víctima más reciente del denominado plan pistola, una estrategia violenta ejecutada por bandas criminales para atentar contra la fuerza pública. En respuesta al crimen, las autoridades locales y departamentales adoptaron nuevas medidas restrictivas que buscan garantizar la seguridad y preservar el orden público en la región.
Durante un consejo de seguridad extraordinario realizado el pasado 29 de abril, encabezado por el alcalde Jairo Balmaceda Otero, se decretó la prohibición del parrillero en moto en horario nocturno, entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m., medida que estará vigente hasta el próximo 13 de mayo. Según el mandatario municipal, estas disposiciones fueron establecidas a través del Decreto No. 259 del 29 de abril de 2025, en concordancia con las directrices del Gobierno Nacional y del Gobernador del departamento, Erasmo Zuleta Bechara.
La decisión fue motivada no solo por el homicidio del uniformado, sino también por el temor de que se sigan cometiendo hechos similares que afecten a miembros de la fuerza pública y a la población civil. Además de la restricción del parrillero en motocicleta, el decreto contempla la prohibición del transporte de escombros, gas, líquidos inflamables y la circulación de carretilleros en los mismos horarios. Estas medidas serán de estricto cumplimiento, y quienes las infrinjan se exponen a sanciones.
El alcalde Balmaceda fue enfático en señalar que “la Policía Nacional acatará con prontitud y diligencia las órdenes impartidas por la Alcaldía, a través del comandante local de la institución, para garantizar el cumplimiento del decreto y proteger la vida de los ciudadanos”. La autoridad municipal subrayó que el principal objetivo es conservar el orden público y evitar que Sahagún se convierta en blanco de más acciones violentas.
Paralelamente, se anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien suministre información que conduzca a la captura de los responsables del asesinato del patrullero Camaño. Este monto se suma a los 200 millones ofrecidos previamente por la Gobernación de Córdoba, lo que eleva a 220 millones de pesos el total destinado para incentivar la cooperación ciudadana en la identificación de los autores del crimen.
El gobernador Erasmo Zuleta Bechara, por su parte, reiteró su respaldo a la fuerza pública y manifestó su total solidaridad con los uniformados. “Desde Córdoba respaldamos plenamente a nuestros soldados y policías. No están solos. La propuesta de porte de armas para proteger sus vidas y las de sus familias fue acogida por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Toda nuestra solidaridad y gratitud con la fuerza pública”, expresó.
En cuanto al caso específico del patrullero asesinado, se conoció que las autoridades ya habrían identificado al presunto homicida, quien al parecer tenía antecedentes laborales en la ciudad de Cartagena. Esta pista es clave para avanzar en las investigaciones y dar con los demás integrantes de la red criminal que estaría detrás de los atentados.
Las medidas restrictivas no se limitaron a Sahagún. En el vecino municipio de San Bernardo del Viento, también se implementaron restricciones similares, aunque en un horario distinto, comprendido entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. Esta sincronía entre municipios sugiere una estrategia articulada para contener la expansión de la violencia en varios puntos del departamento.
La ciudadanía, aunque impactada por la creciente inseguridad, ha mostrado receptividad frente a las medidas, entendiendo que se trata de una respuesta urgente para proteger a los habitantes y contener la amenaza de las estructuras ilegales. Sin embargo, voces ciudadanas han manifestado la necesidad de que estas acciones vengan acompañadas de estrategias de inteligencia, aumento del pie de fuerza y una presencia permanente del Estado para evitar que el crimen organizado siga sembrando el miedo en los territorios.
A medida que avanzan las investigaciones y se refuerzan los dispositivos de seguridad, la expectativa se centra en que las medidas decretadas tengan un impacto positivo en la tranquilidad de los municipios cordobeses, y que el sacrificio del patrullero Luis Andrés Camaño no sea en vano.
Y.A.