Magdalena registra una nueva reducción en los índices de pobreza: 2,2 % menos en el último año

El departamento del Magdalena continúa mostrando avances significativos en la lucha contra la pobreza. Según el más reciente boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la región registró una disminución del 2,2 % en la tasa de pobreza entre 2023 y 2024, consolidando una reducción acumulada del 14,2 % en los últimos cinco años.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, resaltó estos indicadores como un reflejo de los resultados del proyecto político que lidera y que, según explicó, ha priorizado la inversión social como eje central de su administración. “Este segundo gobierno popular sigue cumpliendo la promesa de cerrar la brecha social. Logramos reducir la pobreza del 21,4 % al 19,2 % en un solo año, superando incluso la media nacional”, expresó.

https://x.com/mrafael70/status/1917674844289733005?s=48&t=xXGC34gPRQ6eqXbyeTLI8Q

Asimismo, el mandatario recordó que durante el periodo de gobierno anterior, encabezado por el exgobernador Carlos Caicedo, se logró una disminución histórica del 12 % en los niveles de pobreza, pasando del 33,4 % en 2020 al 21,4 % en 2023.

Martínez atribuyó este progreso a programas integrales que incluyen desde la alfabetización hasta el acceso a la educación superior, así como a iniciativas de generación de empleo a través de cooperativas comunitarias, estrategias de salud preventiva como Médico en tu Casa y obras de infraestructura en acueductos, alcantarillado y saneamiento básico.

“El pueblo del Magdalena está dejando atrás décadas de atraso causadas por la politiquería. Estamos demostrando que un modelo de gobierno centrado en la dignidad y la justicia social sí es posible”, concluyó el gobernador.