La crisis se presenta con especial incidencia en Barranquilla y Soledad, donde se concentra un alto número de casos de violencia intrafamiliar.
Para la diputada del Atlántico Alejandra Moreno resulta preocupante cómo la violencia intrafamiliar sigue en alza, a pesar de las intervenciones realizadas, siendo que aún no se logran dar condiciones seguras a las mujeres en el departamento.
El incremento de denuncias por este delito es alarmante, donde los domingos y miércoles son los días más peligrosos para la mujer, según el reporte que entrega la Policía del Atlántico. A su vez, el 70% de los casos de violencia se dan entre las 9:00 p. m. y las 11:00 p. m.
El panorama frente a los homicidios contra mujeres todavía sigue sin presentar las mejoras esperadas. Mientras en 2024, cada cuatro días en promedio era asesinada una mujer en el departamento; la implementación de estrategias como la patrulla púrpura y línea de atención a la mujer no han permitido reducir drásticamente estos rangos, pues tras 17 asesinatos cometidos en 120 días que van del 2025, la tasa de incidencia sigue siendo alta: en promedio cada siete días es asesinada una mujer en Atlántico.
Para la diputada es importante que la estrategia debe ser direccionada a las comisarías de familia, las cuales, en su mayoría, se encuentran en pésimas condiciones en los municipios, dejando solas a quienes requieren acompañamiento jurídico y psicosocial ante escenarios de violencia en el hogar.
Una evidencia de esto es la situación de Sabanagrande, donde este año van 10 denuncias más de maltrato frente al año pasado; siendo que en el primer trimestre se presentaron 28 casos, frente a 18 del mismo periodo de 2024.
«No existe una infraestructura digna para atender a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género. La comisaría de familia se la está comiendo el comején, no hay un baño para suplir las necesidades fisiológicas de los funcionarios de la entidad y de las personas que llegan a buscar un servicio al lugar», puntualizó la diputada del Pacto Histórico.
Por esto, solicitó a la Alcaldía del municipio y a la Gobernación, mejoren la infraestructura para no revictimizar a las mujeres afectadas por violencia intrafamiliar, para que sientan más respaldo al momento de buscar ayuda estatal.
La diputada manifestó que, de acuerdo con información de la comisaria de la localidad, ha tenido que trabajar con las uñas para poder brindar un servicio a las personas que acuden al sitio.