Liberan estudiante palestino en EE.UU. tras ser arrestado por protestas contra la guerra de Gaza

Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia en Nueva York, fue liberado este miércoles tras ser detenido el 14 de abril durante una protesta en contra de la guerra de Gaza. La decisión fue tomada por un juez federal de Vermont, quien ordenó su liberación desde la prisión de Saint Albany, ubicada en ese estado del noreste de EE.UU. Mahdawi, quien llevaba más de diez años viviendo legalmente en el país, salió del centro penitenciario antes del mediodía y fue recibido entre aplausos por un grupo de activistas pro palestinos.

Tras su salida, Mahdawi se dirigió a la multitud con un mensaje claro: «Lo voy a decir alto y claro, al presidente de Estados Unidos y a su Gobierno: no me dais miedo», expresó el joven en una declaración improvisada que reflejó su desafío frente a las autoridades estadounidenses.

El caso de Mahdawi se volvió polémico debido a las circunstancias de su detención. El estudiante había acudido a una oficina de inmigración para realizar un trámite que le permitiría obtener la residencia permanente, la conocida «green card», pero fue detenido por agentes migratorios que lo esperaban en el lugar. Esta detención suscitó fuertes críticas, ya que muchos consideraron que la razón de su arresto estaba vinculada a su activismo político en el marco de las protestas en apoyo a Palestina.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió la actuación del gobierno, argumentando que la presencia de Mahdawi en el país representaba un riesgo para los intereses nacionales de Estados Unidos, citando sus supuestas inclinaciones antisemitas. Rubio también señaló que los visados otorgados por EE.UU. son un privilegio que pueden ser revocados según lo que considere el gobierno como beneficioso para sus intereses.

A pesar de la liberación de Mahdawi, otro estudiante palestino de la misma universidad, Mahmoud Khalil, sigue detenido en Luisiana. Khalil, quien también es residente legal y está casado con una ciudadana estadounidense, enfrenta un proceso de deportación tras un fallo judicial que considera su permanencia en el país una amenaza para la política exterior de EE.UU. La situación de Khalil pone en evidencia la creciente presión sobre los activistas palestinos en territorio estadounidense.

Este caso resalta la polarización en torno al activismo político en universidades de Estados Unidos, especialmente en relación con la guerra de Gaza. Además de Mahdawi y Khalil, otros estudiantes palestinos han sido objeto de persecución por sus opiniones, algunos de los cuales han optado por la «autodeportación» para evitar enfrentar cargos judiciales en EE.UU. Este fenómeno está generando un debate sobre la libertad de expresión, el derecho al activismo político y la seguridad de los estudiantes inmigrantes en el país.