-
Los casos pasaron de 6.780 a 3.241 entre mayo de 2024 y marzo de 2025.
-
52% menos quejas, reflejo de mayor eficiencia y cobertura.
El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) logró una reducción del 52% en las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD) relacionadas con salud, entre mayo de 2024 y marzo de 2025. Los registros pasaron de 6.780 a 3.241 casos, según datos consolidados por la entidad y la Superintendencia Nacional de Salud.
La directora de Participación Social del FOMAG, Janeth Motta Martínez, explicó que esta disminución obedece a medidas implementadas para mejorar la atención, agilizar trámites y fortalecer la comunicación con los más de 819.000 afiliados y beneficiarios.
“Estos resultados demuestran que, cuando hay voluntad y compromiso con el servicio público, es posible recuperar la credibilidad en las instituciones. El Magisterio se merece un sistema digno y eficaz, y seguiremos trabajando para lograrlo. Esa es la ruta trazada por el vicepresidente del Fondo de Prestaciones, Aldo Cadena”, afirmó.
Desde la entrada en operación del nuevo modelo de salud a la fecha, el FOMAG cuenta con 2.442 prestadores en 3.266 sedes en todo el país. Se contrataron 127 IPS para atención primaria, con 270 sedes —el 9,5% públicas y el 90,5% privadas—, y se establecieron cerca de 2.300 convenios con especialistas, laboratorios y servicios de alto costo para atención complementaria.
La voz de los docentes
Sary Buelvas, docente del Magdalena, es testigo directa de los cambios en el modelo.
“Como parte del FOMAG, vine por primera vez a una cita con el internista y sinceramente no esperaba lo que viví. Llegué con reservas, pensando en demoras, pero apenas me acerqué a ventanilla, una joven me dijo: ‘No, profe, venga, aquí la atendemos enseguida’. Todo fue rápido, sin filas ni papeles. Me sentí valorada, como hace tiempo no pasaba”.
Al salir del hospital Julio Méndez Barreneche, donde fue atendida, expresó su sorpresa y gratitud:
“Salí agradecida y esperanzada. Sé que no todo está resuelto, pero esta experiencia me hace creer que las cosas sí pueden mejorar. Invito a mis compañeros a no quedarse con la duda. El proceso fue fácil, rápido y excelente”.
El nuevo modelo de salud del Magisterio fue creado con un propósito claro: brindar mejor cuidado a quienes cada día educan desde las aulas. Ofrece mayor cobertura, mejor calidad en la atención y un enfoque integral que incluye seguridad y salud en el trabajo. Miles de docentes y sus familias ahora hacen parte de una red más cercana y con mejores condiciones para acceder a los servicios de salud.