Capturan al presunto asesino de Sara Millerey en Bello: pertenecería a la banda criminal ‘El Mesa’

La Fiscalía y la Policía Nacional lograron la detención de uno de los presuntos responsables del homicidio de la mujer trans, gracias a labores de inteligencia y vigilancia. Se le imputarán cargos por homicidio agravado y tortura.

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional confirmaron la captura del presunto asesino de Sara Millerey González, la mujer trans asesinada en el municipio de Bello, Antioquia, un crimen que causó conmoción nacional y que ha movilizado a las autoridades y colectivos por los derechos humanos en busca de justicia.

La captura se dio en el marco de una investigación liderada por fiscales especializados en violencia de género, quienes en coordinación con agentes del CTI y unidades especiales de la Policía, desarrollaron una serie de operativos de allanamiento, inspección de cámaras de seguridad y entrevistas a fuentes humanas que permitieron ubicar e identificar al principal sospechoso.

Según las primeras informaciones, el detenido haría parte de la banda criminal ‘El Mesa’, organización delictiva dedicada principalmente al tráfico de estupefacientes y que opera en varias zonas del Valle de Aburrá. Este vínculo criminal fue clave para perfilarlo dentro de los círculos de sospechosos, ya que varios de los indicios recogidos apuntaban a la participación de estructuras delictivas en el asesinato.

De acuerdo con los reportes de policía judicial, entre cuatro y cinco personas habrían participado en el asesinato de Sara Millerey, lo cual indica que el crimen fue perpetrado de manera colectiva y con un alto grado de violencia. La labor de seguimiento incluyó el análisis de grabaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas, así como información sensible obtenida de testigos y vecinos del sector, quienes aportaron detalles relevantes para reconstruir la escena de los hechos.

La judicialización del capturado ya está en curso. La Fiscalía informó que los elementos probatorios obtenidos hasta el momento permiten avanzar en la imputación de cargos por homicidio agravado y tortura, en razón a las condiciones en las que se habría cometido el crimen. Según el expediente, se solicitará una medida de aseguramiento privativa de la libertad, al considerar que el detenido representa un riesgo para la comunidad.

Este primer paso en la investigación representa un avance significativo en un caso que ha encendido las alarmas sobre la violencia contra personas trans en Colombia. La víctima, identificada como Sara Millerey González, era reconocida por su activismo en el municipio de Bello y su muerte ha sido ampliamente rechazada por sectores sociales y defensores de derechos humanos.

La Fiscalía señaló que este operativo es solo el comienzo de una serie de acciones que buscan judicializar a todos los responsables del asesinato. Entre estas, se encuentran nuevas órdenes de captura, ampliación de declaraciones y más diligencias en terreno. Todo esto con el propósito de llevar ante la justicia a cada uno de los implicados en el crimen.

La gravedad del hecho también llevó al presidente Gustavo Petro a pronunciarse públicamente, solicitando a la Policía Nacional “máxima dedicación” en el esclarecimiento del asesinato. Este respaldo presidencial ha sido interpretado como un mensaje político claro de rechazo a los crímenes motivados por la identidad de género y un llamado a fortalecer las capacidades de investigación frente a estos casos.

Los colectivos LGBTIQ+ y organizaciones de defensa de derechos humanos han celebrado esta primera captura, pero insisten en que el proceso debe continuar con total transparencia y celeridad, hasta que se logre justicia plena para Sara y su familia. “No podemos permitir que la impunidad se instale como norma cuando se trata de víctimas trans”, manifestaron desde la Mesa Diversa de Medellín.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas de protección para las personas trans en Colombia, que siguen siendo blanco frecuente de violencias extremas. Según cifras de organizaciones civiles, en lo corrido del último año se han registrado más de 30 asesinatos de personas trans en el país, muchos de ellos sin avances judiciales sustanciales.

Mientras la Fiscalía avanza con nuevas diligencias y se espera la legalización de la captura del implicado, los familiares de Sara Millerey han pedido respeto por su memoria y un proceso judicial que esté a la altura del sufrimiento causado. “Sara tenía sueños, luchaba por ser reconocida en su identidad y por tener una vida digna. No descansaremos hasta ver justicia”, dijo uno de sus allegados.

Y.A.