En un nuevo episodio de violencia que afecta a la Fuerza Pública colombiana, el presidente Gustavo Petro denunció que 27 policías y militares han sido asesinados en las últimas dos semanas en distintas regiones del país. Según el mandatario, detrás de estos hechos estaría el Clan del Golfo, organización criminal señalada de intensificar ataques como represalia por recientes operativos en su contra.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el presidente aseguró que el grupo armado ilegal habría lanzado un “plan pistola” con el que busca generar terror entre las tropas, asesinando uniformados incluso cuando se encuentran fuera de servicio. “El Clan del Golfo ha decidido matar hijos del pueblo como venganza por la captura de sus jefes. Llevan 27 asesinatos en este plan criminal”, afirmó.
La información revelada por Petro incluye un listado de víctimas que comprende quince policías y doce militares caídos desde el 15 de abril. No obstante, se ha generado controversia por el hecho de que al menos ocho de estos casos habrían sido atribuidos anteriormente por el Gobierno a disidencias de las extintas FARC, incluidos siete soldados que murieron en una emboscada en la zona de Charras, Guaviare.
Pese a esta situación, el presidente reiteró que su gobierno no cederá ante las amenazas. “Arreciaremos la ofensiva contra el Clan. No tienen escapatoria”, advirtió. Asimismo, aseguró que las acciones se extenderán incluso a nivel internacional, mencionando la existencia de presuntas alianzas del grupo criminal con mafias en Dubái.
Entre las víctimas se encuentra la patrullera Belén Karina Durán Ortiz, quien fue asesinada mientras prestaba servicio en el municipio de Simití, Bolívar. Cuatro de los policías reportados estaban fuera de servicio al momento de su muerte y uno se encontraba en permiso.
El Gobierno Nacional se prepara para reforzar su estrategia de seguridad y justicia frente a esta escalada de violencia que pone nuevamente en el centro del debate la capacidad del Estado para enfrentar a las organizaciones criminales en Colombia.