Ejercería el cargo hasta su muerte el 4 de diciembre de 1642 y bajo su Consejería, Francia se convirtió en una de las potencias militares y económicas más preponderantes de la Europa de su tiempo. Alejandro Dumas lo convirtió en una de los personajes centrales de su novela, Los Tres Mosqueteros
Por PepeComenta

Armand-Jean du Plessis -cardenal y duque de Richelieu- nació en 1568, en el seno de una familia perteneciente a la nobleza y se hizo sacerdote para evitar que su familia perdiera las rentas procedentes del obispado de Luçon que dejaría de pertenecer a su parentela tras la muerte de su padre., dado que su hermano menor no quiso asumir el cargo. Esto fue lo que llevó a cambiar su trayectoria y dedicarse al clero.
Este giro en su vida no solo aseguró la estabilidad económica de su familia, sino que también marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en una figura clave en la política y la historia de Francia.
Hacia 1614 Richeliu participaba en loos Estados Generales, que eran una asamblea representativa en Francia que reunía a los tres estamentos principales de la sociedad: el clero, la nobleza y el tercer estado (que incluía a los burgueses, campesinos y trabajadores).
Esta institución se convocaba en momentos de crisis o para tratar asuntos importantes, como la aprobación de impuestos o reformas políticas. Sin embargo, no era un órgano permanente y solo se reunía cuando el monarca lo consideraba necesario. Ahí lo conoció la reina María de Médici, quien reparó en su gran talento y lo requirió para el servicio de la Monarquía.
Fue secretario de Estado y ministro de Guerra, pero dejó los cargos cuando el Rey Luis XIII, cansado de la intervención del favorito de su madre, Concino Concini. en los asuntos del reino, asumió el control total del gobierno.
El ahora monarca, despojó a su madre de la regencia y ordenó la ejecución de Concini, pero ella continuaba intentando influir en el mandato lo que la llevó a diversos conflictos con el rey lo mismo que con Richelieu, ahora convertido en el más firme consejero del joven rey. María de Médici fue desterrada y el 29 de abril de 1624, Richelieu resultó nombrado en propiedad Primer Ministro de Luis XIII, cargo que ocupó hasta su muerte en 1642.
Durante este tiempo, trabajó estrechamente con Luis XIII para fortalecer la monarquía. Implementó políticas que limitaron el poder de los nobles y los protestantes, consolidando un estado centralizado. En el ámbito internacional, su estrategia se centró en debilitar a los Habsburgo, incluso aliándose con protestantes en la Guerra de los Treinta Años.
Desde su nombramiento como consejero real en 1624 ejerció un poder total en Francia. Richelieu se convirtió al poco tiempo en duque y ejerció una represión feroz contra los protestantes franceses -llamados hugonotes no se sabe por qué- y se convirtió en enemigo de la nobleza. No vaciló siquiera a la hora de encarcelar y ejecutar a los aristócratas que se atrevían a discutir su poder.
En el terreno económico logró importantes avances comerciales en las colonias del país realizando avances considerables: fundó la Academia Francesa y levantó la Sorbona y el Palacio Real de París.
Richelieu intervino en la Guerra de los Treinta Años dando su apoyo a los enemigos de los Habsburgo y para ello no desdeñó unirse a los protestantes a quienes poco antes había perseguido de manera encarnizada.
Esta guerra de los Treinta Años fue un conflicto devastador que incluyó a gran parte de Europa y que se extendió desde 1618 hasta 1648, en el que Richelieu, a pesar de ser católico, apoyó a los Estados Protestantes y a Suecia con dinero y recursos militares.
Esto que debilitó en gran manera el poder de los Habsburgo, que fueron perdiendo dominio en el Sacro Imperio Romano Germánico.
La Guerra terminó en 1648 con la Paz de Westfalia y consolidó a Francia como una de las potencias militares de Europa. Antes, en 1643, los franceses habían destrozado los temibles Tercios Españoles, lo que significó el principio de la victoria, pero Richelieu no pudo presenciar el final feliz, el cumplimiento de su sueño.
Murió el 4 de diciembre de 1642, y si bien dejó a Francia convertida en una de las más importantes potencias militares de su época, su sucesor, el cardenal Giulio Mazarino, no pudo mantener la totalidad del legado.
Richelieu es uno de los personajes protagonistas de los Tres Mosqueteros -la inmortal obra de Alejandro Dumas Padre, quien advirtió que tanto Athos, como Porthos, Aramís y el propio D’Artagnan eran personajes de la vida real, no ficticios a pesar de que no vivieron en la época de Luis XIII, sino de su hijo Luis XIV, el Rey Sol









