[Urna Estratégica] Fragmentación, desconfianza y redes: los tres ejes que definirán la presidencia 2026

Encuesta Guarumo 2025 - Candidatos 2026 // Foto: Captura de pantalla.

Por: Carlos Vence Bermúdez
Estratega y Consultor Político & Gobierno
Especial para Diario La Libertad

La reciente encuesta nacional de Guarumo y EcoAnalítica (abril de 2025) confirma que la carrera presidencial en Colombia se encuentra en un estado de profunda fragmentación y volatilidad. Ningún candidato supera el 13% de intención de voto: Gustavo Bólivar (12,6%), Vicky Dávila (11,6%) y Sergio Fajardo (11,4%) lideran un escenario extremadamente competitivo. Mientras tanto, el voto en blanco, la indecisión y el rechazo abierto a las alternativas actuales superan el 17%.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 12.11.01 p.m

La ausencia de un liderazgo claro refleja una ciudadanía crítica, más exigente y cada vez menos dependiente de las estructuras políticas tradicionales. La fragmentación no es un fenómeno pasajero, sino una expresión de un cambio cultural más profundo.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 12.11.12 p.m

Tres fuerzas estratégicas dominan el actual panorama electoral:

  1. El elector prioriza atributos personales por encima de ideologías: Se valoran principalmente la honestidad (30,7%), la mano dura contra la inseguridad (21,5%) y la experiencia en gestión pública (10%).
  2. Las redes sociales desplazan a los medios tradicionales: Hoy el 44,5% de los colombianos se informa políticamente a través de redes, configurando un escenario donde la narrativa rápida supera los mecanismos clásicos de control institucional.
  3. La desafección hacia los expresidentes y partidos tradicionales: Un 33,6% de los encuestados no se identifica con ninguna figura de los últimos gobiernos, mostrando una ruptura con el pasado reciente.

La elección presidencial de 2026 no será una competencia de maquinarias ni de militancias clásicas. Será una batalla de legitimidad emocional, de construcción de confianza y de conexión genuina con una ciudadanía cada vez más digitalizada, más crítica y menos ideologizada.

Candidatos Abril 2025 – Guarumo by LIBERTAD DIARIO

 

La «urna estratégica» ya está en movimiento: quien no comprenda estos nuevos ejes de poder corre el riesgo de quedar irrelevante en el tablero electoral que se está configurando.

Desde una mirada estratégica, Colombia avanza hacia un escenario donde las campañas exitosas no serán las que griten más fuerte, sino las que logren interpretar con sensibilidad los nuevos códigos sociales. La autenticidad, la resiliencia, el manejo ético de las emociones públicas y la capacidad de construir esperanza tangible serán determinantes.

La fragmentación actual no desaparecerá en el corto plazo; por el contrario, abrirá espacio para realineamientos políticos y para liderazgos emergentes que sepan construir consensos en medio del ruido. No ganará quien prometa más, sino quien logre conectar profundamente con la necesidad colectiva de reconstruir la confianza en el porvenir.

En definitiva, el verdadero líder de 2026 será aquel que escuche más que proclame, interprete más que imponga y construya más que prometa. El futuro pertenece a quienes comprendan que, en la era de la fragmentación, el activo más valioso es la confianza.