Una jornada histórica se avecina en el Vaticano. Este lunes, tras la quinta congregación general, los cardenales decidieron que el cónclave para elegir al nuevo pontífice se iniciará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, según confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.
La decisión fue adoptada luego de una reunión que reunió a más de 180 cardenales, de los cuales más de un centenar tienen derecho a voto. Durante dos horas de encuentro, los purpurados rezaron, prestaron juramento, en el caso de quienes aún no lo habían hecho, y escucharon las intervenciones de 20 cardenales que tomaron la palabra para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia.
Entre los oradores destacados estuvieron el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización; y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. Los temas abordados giraron en torno al papel de la Iglesia en el mundo contemporáneo y las cualidades que debe reunir el próximo Papa para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
La jornada del 7 de mayo comenzará con la celebración de la misa ‘Pro eligendo Pontifice’, momento en que los cardenales pedirán la guía divina para la elección. En la tarde, los purpurados se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde jurarán el secreto y dará inicio el proceso electoral más emblemático de la Iglesia Católica.
Un tema que sigue generando debate es la posible participación del cardenal Angelo Becciu, involucrado en un escándalo financiero que le costó los privilegios de su dignidad cardenalicia. Aunque su derecho a ingresar al cónclave no fue aún resuelto en la congregación, el cardenal italiano insiste en que mantiene sus prerrogativas.