Atlántico se conecta al futuro: Gobierno invertirá más de $46 mil millones para cerrar brecha digital en el departamento

Una nueva etapa en la transformación digital del Atlántico comienza con la visita del ministro TIC, Julián Molina, al municipio de Soledad, donde anunció una ambiciosa inversión de $46.300 millones para conectar 50.000 hogares y 80 escuelas públicas en el departamento.

La jornada sirvió para verificar en terreno el impacto del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Gobernación del Atlántico, que busca llevar Internet de alta velocidad a hogares de estratos 1 y 2, tradicionalmente excluidos del acceso digital.

“Vamos a llegar a 44.000 hogares que por años estuvieron marginados de la era digital. Pero no estamos trayendo cualquier Internet, sino uno con calidad, con fibra óptica y verdadera capacidad de transformar vidas”, afirmó el ministro Molina, mientras inspeccionaba el funcionamiento del servicio en hogares soledeños.

El proyecto, que cuenta con una inversión total de $36.000 millones —$30.000 millones por parte del Ministerio y $6.000 millones de la Gobernación—, ofrecerá seis meses de Internet gratuito con velocidades de hasta 40 megas, y una oferta educativa digital para toda la familia.

Para Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, este esfuerzo marca un antes y un después: “Conectamos hogares, impulsamos su futuro. Este es un paso gigante hacia una sociedad más equitativa e integrada al mundo digital”.

El impacto del proyecto se vive ya en testimonios como el de Joseph Elías Delima, estudiante de décimo grado en Soledad: “Antes todo era lento, ahora el Internet va rápido. Me ayuda mucho para las tareas, y mi mamá que es profesora ya no sufre con las descargas”.

Además, el ministro anunció la creación de un Centro Potencia Digital en el departamento, que servirá como espacio de aprendizaje para jóvenes interesados en robótica, programación y otras habilidades clave para el futuro laboral.

En cifras, el trabajo del Ministerio TIC ya muestra resultados contundentes en el Atlántico: en 2022 había 33 escuelas rurales conectadas; en 2024 ya son 80. Actualmente, el 86% de los colegios públicos tienen acceso a Internet de alta velocidad, y el 100% del territorio cuenta con cobertura 4G, gracias a la instalación de 1.788 estaciones base.

Atlántico se convierte así en un ejemplo de cómo la tecnología, bien dirigida, puede cerrar brechas históricas y generar oportunidades reales para miles de familias.