El proyecto para llevar agua potable y alcantarillado a la Isla de Tierrabomba y sus corregimientos avanza con el respaldo de la Corte Constitucional, que ha ratificado la importancia de garantizar el acceso a servicios básicos en esta zona de Cartagena. Este proyecto, que beneficiará a los corregimientos de Bocachica, Caño del Oro y Punta Arena, busca mejorar significativamente el suministro de agua y el saneamiento básico, en una región que ha enfrentado históricamente problemas en el acceso a estos servicios fundamentales.
La propuesta, presentada oficialmente por la Alcaldía de Cartagena el 29 de abril de 2024, incluye el diseño de un sistema de alcantarillado sanitario en Bocachica, ubicada en la isla de Tierrabomba. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Corte Constitucional, a través de una audiencia liderada por la magistrada Cristina Pardo, quien destacó la relevancia de garantizar los derechos fundamentales, como el acceso al agua potable y el saneamiento adecuado.
En la audiencia, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, expresó su satisfacción por el respaldo institucional y el compromiso de la Corte con este proyecto, asegurando que «este es un paso fundamental para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico en todos los corregimientos y la zona insular de Cartagena».
El proyecto contempla una serie de obras de infraestructura, incluyendo el abastecimiento de agua potable desde la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Cerro, en el corregimiento de Pasacaballos. Además, se construirá un tramo de conducción terrestre de 1,61 km de longitud y un diámetro de 500 mm, que llegará hasta la línea de costa en la zona de Mamonal. Desde allí, se instalará una tubería submarina de 4,45 km de longitud que llevará agua hasta el corregimiento de Caño del Oro.
También se contempla la construcción de tanques de almacenamiento en Caño del Oro, con capacidad suficiente para abastecer a los cuatro centros poblados de la isla. Este proyecto beneficiará a miles de personas, mejorando significativamente las condiciones de vida de los habitantes de la isla.
La inversión estimada para este proyecto asciende a más de 130.000 millones de pesos, que cubrirán tanto la construcción del sistema de acueducto como del alcantarillado. La propuesta incluye la instalación de una estación de bombeo, una planta de tratamiento y 1,6 km de tubería para el transporte de aguas residuales. Además, se estima una inversión adicional de 58.000 millones de pesos para la ejecución de las obras.
El Ministerio de Vivienda también ha mostrado su apoyo al proyecto, a través de su director de evaluación técnica, Juan José Bautista, quien aseguró que el Ministerio estará presente en todos los proyectos que beneficien a las comunidades y cumplan con las normativas legales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación técnica y, una vez superado este proceso, se tramitarán los recursos nacionales o los créditos de tasa compensada necesarios para su ejecución.
Este ambicioso proyecto promete transformar la calidad de vida de los habitantes de Tierrabomba y Bocachica, y marcará un hito en la mejora de los servicios públicos en la región insular de Cartagena.