A sus 22 años Ana Sofía Ayala es el rostro del Magdalena en el Reinado Nacional de la Ganadería

*El certamen se cumplirá del 17 al 13 de junio en Montería.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Con pasión, propósito y un compromiso social firme, Ana Sofía Ayala Chaparro se prepara para dejar en alto el nombre del Magdalena en el Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería 2025, que se celebrará del 17 al 23 de junio en Montería, Córdoba.
A sus 22 años, esta joven samaria, estudiante de noveno semestre de Derecho en la Universidad Sergio Arboleda, representa una nueva generación de reinas que combinan belleza, inteligencia y un profundo deseo de generar cambios positivos en su entorno.
Ana Sofía descubrió su amor por los certámenes de belleza recientemente, cuando en noviembre del año pasado decidió participar en el Miss Magdalena International, experiencia que la impulsó a abrazar un sueño que hoy crece con fuerza.
“Ha sido una de las mejores decisiones que he tomado, porque más allá de buscar reconocimiento, lo hago con un propósito social: ayudar a los demás”, afirmó en entrevista con Diario LA LIBERTAD.
Su camino hacia el Reinado Nacional de la Ganadería inició con una investigación personal sobre los eventos más relevantes del país, un proceso que la llevó a postularse ante la Oficina de Cultura del Magdalena. Para Ana Sofía, este certamen es una plataforma para exaltar el trabajo del campo, las raíces culturales y la importancia de preservar las tradiciones ganaderas.

IMG 20250427 WA0020 IMG 20250427 WA0019
Sobre su participación, asegura que tiene una meta clara, y es ser una voz que impulse la conciencia social, la sostenibilidad y el orgullo por el patrimonio colombiano.
Con la firme convicción de que una corona debe ir más allá de la apariencia, Ana Sofía impulsa el proyecto ‘Costureras del cambio, moda con historia’. Esta iniciativa busca dar visibilidad a las talentosas modistas del departamento, mujeres resilientes que transforman telas en piezas únicas cargadas de identidad y significado.
En colaboración con su diseñadora, Keyla Chipiaje, cada atuendo que luzca en el certamen será confeccionado con materiales reciclables provenientes de la región, promoviendo la economía circular y destacando la fuerza creativa de las mujeres del Magdalena.
“Más que un vestido bonito, cada creación contará una historia, y es precisamente la riqueza cultural de nuestro departamento, la valentía de nuestras mujeres y la necesidad de cuidar el medio ambiente”, la joven.
El proyecto también tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia del trabajo digno, la preservación de las raíces y el impacto positivo que la moda sostenible puede tener en la sociedad.
Consciente de la responsabilidad que implica representar a su departamento, Ana Sofía ha enfocado su preparación en dos grandes frentes: fortalecer su conocimiento sobre la cultura ganadera y consolidar su proyecto social. Además, trabaja en su formación en pasarela, manejo de vestuario y expresión corporal, elementos esenciales para destacarse en un certamen de esta magnitud.

Su vocación por el servicio

Su pasión por el derecho y su vocación de servicio también la definen. Ella no solo aspira a ser abogada, sino a ser un puente para aquellas personas que no tienen voz. Le apasiona la lectura y la conciliación, y su visión de la justicia se basa en el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos.
“Siempre me ha gustado conciliar, que las cosas se resuelvan de la mejor manera, sin buscar pleitos. Mi sueño es ser una abogada que ayude, que construya, que sea ese canal para quienes más lo necesitan”, expresó con convicción.
Durante la entrevista, destacó que quiere ser referente para las nuevas generaciones, por ello, envió un mensaje a todas las jóvenes que sueñan con participar en certámenes de belleza.
“Nunca dejen de creer en sí mismas. La verdadera belleza está en el corazón. No importa cuántos obstáculos enfrenten, Dios pondrá en su camino las bases necesarias para construir una fe más fuerte. Sientan el poder que tienen dentro y luchen siempre por sus anhelos”.