Durante una reciente visita a Cúcuta, la periodista y candidata a la presidencia de Colombia, Vicky Dávila compartió su perspectiva sobre la situación de la ciudad, ubicada en la frontera entre Colombia y Venezuela.
En su intervención, destacó la difícil realidad que viven los cucuteños y los venezolanos que han cruzado la frontera, escapando de la dictadura de Nicolás Maduro.
Según Dávila, el puente Simón Bolívar marca una línea simbólica entre dos realidades: de un lado, Venezuela, donde la dictadura de Maduro ha sumido al país en una profunda crisis política, y del otro, Cúcuta, una ciudad que ha sido testigo de los efectos del socialismo en la región.
La periodista hizo énfasis en que Cúcuta, a pesar de ser un refugio para muchos venezolanos, también enfrenta graves desafíos de seguridad. Según las autoridades locales, la zona está bajo el control de grupos criminales como el Tren de Aragua, una banda internacional vinculada al régimen de Maduro. Estos grupos generan constantes enfrentamientos, lo que ha elevado la preocupación de los habitantes de la región, quienes claman por mayor seguridad y control, tal como sucedía en administraciones anteriores.
Dávila expresó su apoyo a los cucuteños, un pueblo que, a su juicio, ha sufrido de cerca las consecuencias del socialismo y ha sido testigo del sufrimiento de los venezolanos.
La periodista subrayó que la única esperanza de la región es el retorno de la democracia, no solo para Colombia, sino para Venezuela, para que, algún día, las personas puedan cruzar la frontera sin temor y con la certeza de que la libertad y la institucionalidad han regresado.
En su mensaje, hizo un llamado a la unidad de los ciudadanos, recordando que en las elecciones de 2026 es fundamental no permitir que la democracia sea perdida. «Juntos somos millones», concluyó, enfatizando la importancia de la participación y la defensa de los valores democráticos.










