Brasil impulsará la vacunación gratuita contra el Chikungunya tras aprobar nuevo inmunizante

Brasil anunció un importante avance en salud pública con la aprobación de su primera vacuna contra el chikungunya, desarrollada mediante una alianza entre el Instituto Butantan y la farmacéutica Valneva. El gobierno planea solicitar su inclusión en el sistema público de salud, lo que permitirá que los mayores de 18 años accedan a la inmunización de manera gratuita.

La vacuna utiliza un virus atenuado que activa la respuesta inmune sin provocar la enfermedad. Los estudios clínicos realizados en Estados Unidos, con más de 4.000 voluntarios, demostraron que casi el 99% de los participantes generaron anticuerpos neutralizantes, manteniendo niveles de protección durante al menos seis meses. Los resultados fueron publicados en la prestigiosa revista The Lancet.

A diferencia de otros inmunizantes, esta vacuna fue aprobada basándose en su capacidad de generar defensas y no en ensayos de eficacia tradicionales, debido a la naturaleza irregular de los brotes de chikungunya. Actualmente, la vacuna también cuenta con autorizaciones de uso en Estados Unidos y en la Unión Europea.

Especialistas como William de Souza, de la Universidad de Kentucky, advirtieron que, si bien esta vacuna representa un gran avance, su implementación debe ser acompañada por estrategias de control y distribución, ya que el chikungunya tiende a causar brotes repentinos en áreas pequeñas.

El surgimiento de nuevas vacunas es clave en un contexto donde enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, el zika y la fiebre amarilla, continúan expandiéndose a nivel mundial. Un reciente estudio estimó que más de 5.600 millones de personas viven en zonas con alto riesgo de transmisión de estas infecciones.

El chikungunya, caracterizado por fuertes dolores articulares que pueden volverse crónicos, registró en 2024 más de 620.000 casos y 213 muertes en todo el mundo, con Brasil como principal foco en América Latina.