El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, enfrenta una investigación tras un discurso en Soledad, Atlántico, en el que habría respaldado a las listas del Pacto Histórico para el Congreso.
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación previa contra Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), por presunta participación en política durante su intervención en un evento realizado en Soledad, Atlántico, el pasado 24 de abril. La indagatoria responde a un discurso que, según las autoridades, podría constituir una infracción a las normativas que prohíben a los funcionarios públicos involucrarse en actividades políticas durante su ejercicio laboral.
En el evento, Gustavo Bolívar participó en la instalación de los comités ciudadanos en apoyo a la consulta en Soledad, un acto en el que al parecer hizo un llamado explícito a respaldar las listas del Pacto Histórico en las elecciones del Congreso de la República. El director del DPS, en un discurso dirigido principalmente a las poblaciones más vulnerables, afirmó: “Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”.
La declaración de Bolívar ha generado preocupación, ya que, como funcionario público, podría estar vulnerando los principios establecidos en el artículo 208 del Código General Disciplinario (CGD), que regula la participación de los servidores del Estado en actividades políticas. La Procuraduría General de la Nación ha emitido un auto de apertura de la indagación, en el que señala que se cumplen los requisitos para iniciar este proceso y determinar si existe relevancia disciplinaria en los hechos ocurridos.
El auto de apertura, emitido por la Procuraduría, establece que se deben aclarar las circunstancias en que se desarrolló el evento, específicamente el tiempo, el modo y el lugar de la intervención de Bolívar, con el fin de establecer si efectivamente hubo una transgresión de las normas que regulan la participación de los funcionarios públicos en actividades políticas.
De forma inmediata, la Procuraduría ha comenzado a recolectar pruebas para definir si Gustavo Bolívar incurrió en una falta disciplinaria. En este proceso, la Procuraduría ha solicitado la colaboración de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, que a través de su laboratorio de informática forense y análisis de información, buscará obtener, recolectar y preservar todo tipo de información relacionada con la intervención de Bolívar en redes sociales y medios de comunicación.
Además, la Procuraduría ha requerido al DPS que remita diversos documentos, tales como el acto de nombramiento, el acta de posesión de Bolívar, el manual de funciones y la constancia de los servicios y el salario que devenga como director del Departamento de Prosperidad Social. También ha solicitado copia de los documentos oficiales que autorizaron su presencia en el evento y el video completo de su intervención.
La Procuraduría también ha remitido un oficio a la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el objetivo de obtener información sobre el calendario electoral para el año 2026. En este contexto, la Procuraduría pretende determinar si en la fecha del evento, el 24 de abril, existía alguna autorización o habilitación para llevar a cabo actividades de campaña política relacionadas con las elecciones que se celebrarán en marzo de 2026.
Para llevar adelante esta investigación, la Procuraduría ha designado a Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, un profesional adscrito a la Sala Disciplinaria de Instrucción, quien será responsable de continuar con la práctica de pruebas y de determinar si las acciones de Gustavo Bolívar constituyen una infracción a la ley.
Este caso ha generado un intenso debate político en Colombia, ya que pone en evidencia la controversia sobre la interacción entre funcionarios públicos y la política partidista. Mientras que algunos sectores consideran que el discurso de Bolívar fue un llamado legítimo a la participación ciudadana, otros sostienen que su intervención podría afectar la imparcialidad que debe caracterizar a los funcionarios del gobierno, especialmente cuando se trata de elecciones. En todo caso, el proceso de la Procuraduría seguirá su curso, y se espera que en los próximos días se tomen decisiones clave para esclarecer los hechos.
Y.A.