El concepto del procurador Gregorio Eljach sobre la reforma pensional provoca debate por su posible implicación en el trámite y los vicios de procedimiento señalados por la senadora Paloma Valencia.
La reforma pensional promovida por el Gobierno de Gustavo Petro continúa siendo un tema candente en el Congreso de la República. El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, se ha pronunciado recientemente a favor de que la Corte Constitucional declare exequible la reforma pensional aprobada por el Congreso, argumentando que no existen vicios de trámite que afecten su validez. Sin embargo, su concepto ha generado controversia, especialmente en el seno de la oposición, donde se ha cuestionado la forma en que el proyecto fue aprobado y la posible existencia de irregularidades.
Eljach, quien es el máximo responsable de la vigilancia de la legalidad en el país, destacó que el proceso legislativo cumplió con todos los procedimientos establecidos, lo que llevó a su recomendación de que la reforma pensional no debía ser declarada inconstitucional. Sin embargo, este respaldo del procurador no fue recibido sin críticas. La senadora Paloma Valencia, quien ha sido una de las principales voces en contra de la reforma, expresó su desacuerdo con el concepto emitido por Eljach. Según Valencia, el proyecto nunca fue sometido a un debate adecuado en la Cámara de Representantes, lo que constituye un vicio en el proceso legislativo.
La legisladora señaló que cuando el proyecto llegó a la Cámara, ya no quedaba tiempo suficiente para que se diera un debate completo y detallado. En su opinión, esto ocurrió debido a que el Gobierno no logró asegurar las mayorías necesarias en el Senado para que el proyecto avanzara con el tiempo suficiente. “El Gobierno nunca estuvo en capacidad de agilizar esa votación porque no tenía las mayorías”, argumentó la senadora. A su juicio, las dilaciones de 10 meses que sufrió el proyecto no se debieron únicamente a un saboteo de la oposición, sino a la falta de acción por parte del Gobierno para gestionar las negociaciones.
Por otro lado, algunos miembros del Congreso han cuestionado la imparcialidad de Eljach para emitir este concepto, dado su historial como secretario general del Senado durante el trámite de la reforma pensional. Jota Pe Hernández, senador del Partido Liberal, opinó que Eljach podría estar impedido para pronunciarse sobre esta reforma debido a su cercanía con el proceso legislativo. “El procurador ha estado entre la espada y la pared con este tema de la pensional. Yo siento que, a mi parecer, sí tiene un impedimento por haber estado acá como secretario general del Senado en el trámite de esa reforma pensional”, dijo Hernández.
En una línea similar, Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde, también señaló que lo correcto hubiera sido que Eljach se abstuviera de emitir su concepto sobre la reforma pensional debido a su rol previo en el Senado. “Él fue secretario del Senado, él se declaró impedido, pero la Corte le dijo que tenía que pronunciarse. Obviamente lo correcto debió haber sido no pronunciarse porque él fue el secretario del Senado”, señaló Ávila. Ambos senadores coincidieron en que, pese a la polémica, el análisis de la Corte Constitucional será clave para determinar la validez del proyecto.
A pesar de estas disputas, se espera que la Corte Constitucional inicie pronto el análisis de las ponencias presentadas sobre la demanda contra la reforma pensional. Con todos los elementos en su poder, la Corte deberá decidir sobre la legalidad de la reforma y su conformidad con la Constitución. Se espera que la Corte tome una decisión de fondo la próxima semana, un fallo que podría marcar un hito en la historia de la política pensional del país.
En este contexto, la tensión política sigue aumentando, con las partes enfrentadas sobre si la reforma representa una mejora para el sistema de pensiones del país o si, por el contrario, se trata de una imposición del Gobierno sin los procedimientos adecuados. Todo esto tendrá que ser resuelto por la Corte, cuyo pronunciamiento será determinante para el futuro de la reforma pensional.
Y.A.