Carrasquilla aseguró que durante su gestión en el Ministerio de Hacienda no se entregaron recursos públicos a congresistas, en medio de la investigación por presuntas irregularidades en INVÍAS.
El exministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia el pasado viernes 25 de abril para rendir su testimonio en relación con la investigación que adelanta el alto tribunal sobre presuntas irregularidades en contratos del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS). Este caso involucra a varios congresistas que habrían estado vinculados a actos de corrupción a través de la entrega de recursos públicos.
Durante su declaración en calidad de testigo, Carrasquilla negó tener conocimiento de la existencia de cupos indicativos, una figura que ha estado en el centro del escándalo. Según el exministro, durante su tiempo al frente del Ministerio de Hacienda, entre el 7 de agosto de 2018 y el 3 de mayo de 2021, nunca se entregaron recursos públicos con destino a los congresistas, tal como lo señalan las investigaciones. “Yo nunca conocí el concepto de cupos indicativos”, afirmó Carrasquilla en su declaración, asegurando que dicha práctica no fue parte de su gestión.
La declaración de Carrasquilla se dio en el marco de una investigación que comenzó a raíz de las denuncias de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, quien reveló información sobre la presunta participación de congresistas en la manipulación de contratos de INVÍAS para beneficio personal. La Fiscalía General de la Nación solicitó que se investigaran a 28 congresistas por su posible vinculación en este escándalo de corrupción.
Carrasquilla también aprovechó su comparecencia ante la Corte para expresar su preocupación sobre la situación económica del país. En su testimonio, abordó el tema de la inflación y destacó el papel que ha jugado el Banco de la República en la gestión de la política monetaria. Según el exministro, el banco central ha sido clave para controlar la inflación, aunque expresó que aún existen riesgos de que esta suba nuevamente. “La inflación todavía no está en la meta que se quiere; hay algunas amenazas que de pronto podría empezar a subir”, indicó Carrasquilla, refiriéndose a las tensiones naturales que pueden surgir entre el Gobierno y el banco central en cuanto a las políticas económicas.
Así mismo, Carrasquilla resaltó que el Banco de la República ha cumplido un papel fundamental en la reducción de la inflación, especialmente en un contexto de alta volatilidad económica. Sin embargo, advirtió que las medidas tomadas para controlar la inflación aún no han logrado alcanzar las metas esperadas y que el país sigue enfrentando desafíos económicos importantes. El exministro se mostró preocupado por el futuro fiscal del país, un tema que, según él, sigue siendo una de las mayores amenazas para la economía.
Por su parte, el magistrado Marco Antonio Rueda Soto, quien preside la investigación en la Corte Suprema, continúa analizando los testimonios y pruebas presentadas en el marco de este caso. En las próximas semanas, se espera que el alto tribunal tome decisiones clave sobre las posibles responsabilidades de los congresistas involucrados en las presuntas irregularidades en INVÍAS. La investigación busca esclarecer si hubo un manejo indebido de los recursos públicos a través de la manipulación de contratos, especialmente en lo relacionado con el manejo de los cupos indicativos.
Este escándalo de corrupción ha sacudido la opinión pública y ha puesto en evidencia las presuntas malas prácticas en varias entidades públicas. La investigación continúa su curso, y las autoridades buscan llegar al fondo del asunto para esclarecer la magnitud de las irregularidades que habrían ocurrido bajo la gestión de INVÍAS.
Con este testimonio, Alberto Carrasquilla se desvincula de cualquier responsabilidad en los hechos, pero las investigaciones seguirán su curso, con la esperanza de que la Corte Suprema arroje claridad sobre los hechos y las posibles implicaciones para los implicados.
Y.A.