El partido criticó el lenguaje “grosero y agresivo” usado por el presidente Petro hacia el presidente del Senado y llamó a mantener el respeto y el diálogo democrático.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, el Partido Cambio Radical expresó su rechazo a las expresiones groseras y agresivas que, según ellos, utilizó el presidente Gustavo Petro en contra del presidente del Senado, Efraín Cepeda. La organización política subrayó que el debate democrático debe estar siempre enmarcado en el respeto y el diálogo constructivo, aún en medio de las diferencias ideológicas o políticas.
El comunicado, fechado en Bogotá el 25 de abril de 2025, sostiene que el uso de términos soeces por parte del mandatario colombiano deteriora el ambiente político y disminuye el nivel de los argumentos en discusiones sobre temas de alta relevancia nacional.
«Las descalificaciones personales, con términos soeces como los que empleó el presidente Petro el día de ayer, deterioran el ambiente político y rebajan el nivel de los argumentos en temas claves y de importancia nacional», se lee en el documento divulgado por Cambio Radical.
La colectividad insistió en que las diferencias políticas deben ser tratadas de manera argumentada y con respeto, resaltando que la democracia exige un diálogo serio y constructivo, no ataques personales ni expresiones agresivas. Desde su perspectiva, el uso de lenguaje ofensivo contra la oposición o sus contradictores políticos no corresponde a la actitud de un verdadero demócrata.
En ese sentido, el partido exigió al presidente Petro abstenerse de utilizar términos ofensivos en sus intervenciones públicas. «Esto no es propio de un demócrata», recalcaron, dejando clara su postura de rechazo ante los recientes hechos que involucran al mandatario y al presidente del Senado.
Este pronunciamiento se da en un contexto de alta tensión política en el país, donde las confrontaciones entre el Gobierno y los sectores opositores han escalado en intensidad. Para Cambio Radical, mantener el respeto en el debate público es fundamental para preservar la estabilidad democrática y fortalecer el diálogo como herramienta de resolución de diferencias.
El comunicado también puede interpretarse como una defensa a la institucionalidad del Congreso, dado que Cepeda, como presidente del Senado, representa uno de los poderes públicos y su figura debe ser tratada con respeto, independientemente de las diferencias políticas.
La respuesta de Cambio Radical refuerza el llamado de varios sectores políticos que, en las últimas semanas, han alertado sobre el tono confrontacional que ha caracterizado a algunas intervenciones del presidente Petro. Estos sectores consideran que la polarización y el lenguaje agresivo obstaculizan los esfuerzos de construcción de consensos en temas clave para el país.
Por ahora, ni la Presidencia de la República ni el propio Gustavo Petro han respondido públicamente a este reclamo de Cambio Radical. Sin embargo, el comunicado marca un nuevo episodio de la ya tensa relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente con sectores de oposición que insisten en la necesidad de respeto mutuo para garantizar un debate democrático robusto.
El documento finaliza con los datos de contacto del partido, reiterando su compromiso con el respeto, el diálogo y la defensa de los principios democráticos en Colombia.
Y.A.