Valledupar refuerza preparativos aéreos para el Festival Vallenato: más de 100 vuelos esperados

 Con el Festival Vallenato a la vuelta de la esquina, las autoridades locales están tomando medidas para asegurar que el Aeropuerto Alfonso López de Valledupar pueda manejar el aumento significativo de vuelos que se esperan durante este evento. La Aeronáutica Civil ha confirmado que la terminal aérea está completamente preparada para recibir a más de 100 vuelos comerciales, tanto nacionales como internacionales.
Henry Smith Pradilla Oñate, director de la Aeronáutica Civil en el Cesar, detalló que este año, por primera vez, el aeropuerto funcionará con su capacidad internacional habilitada para recibir vuelos provenientes de otros países. Esto representa un importante paso en la conectividad de Valledupar con el mundo, ya que facilitará la llegada de turistas internacionales que buscan sumarse a la celebración del festival.
La operatividad de aerolíneas como Avianca, LATAM y Satena garantizará una conectividad fluida con principales ciudades colombianas como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Sin embargo, más allá de la programación de vuelos, las autoridades han puesto énfasis en la seguridad de las operaciones aéreas.
En este sentido, se llevó a cabo recientemente el Primer Comité de Peligro Aviario, compuesto por organismos de control como la Gobernación del Cesar, Corpocesar y la Alcaldía de Valledupar, con el objetivo de mitigar los riesgos asociados a la presencia de aves en las cercanías del aeropuerto. Se ha implementado una estrategia para dispersar las aves y evitar la acumulación de basura en la zona, lo que podría atraer a especies como las palomas, conocidas por representar una amenaza para la seguridad de los vuelos.
“Estamos comprometidos con ofrecer un entorno seguro para los viajeros y mantener las operaciones aéreas sin contratiempos. La seguridad en los alrededores del aeropuerto es crucial, y por eso estamos trabajando en equipo con las autoridades locales para asegurar que no haya incidentes”, comentó Pradilla Oñate.
Con estos esfuerzos, Valledupar no solo está a punto de recibir a miles de turistas para el Festival Vallenato, sino también de garantizar una experiencia de viaje sin sobresaltos para todos los asistentes.