
Durante un acto en el municipio de Soledad (Atlántico), el presidente Gustavo Petro exhortó al Senado de la República a no dar la espalda al pueblo colombiano y respaldar la propuesta de Consulta Popular. En este evento, donde se formalizó la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí con más de 3.000 asistentes, el mandatario enfatizó que esta iniciativa busca permitir que la ciudadanía decida directamente sobre temas que afectan sus derechos laborales.
Petro subrayó que es el pueblo quien debe determinar si la jornada laboral debe finalizar a las 6:00 p.m. y si se deben reconocer las horas extras por labores fuera de ese horario. Cuestionó la postura de algunos legisladores al decir: “¿A qué le temen, senadores?”, y señaló que la finalidad de la Consulta es que los ciudadanos puedan ejercer su soberanía de manera directa, tal como lo establece la Constitución.
El jefe de Estado criticó la incoherencia de aquellos senadores que se oponen a mecanismos democráticos siendo ellos mismos producto de la democracia. Invitó a los legisladores a respaldar la Consulta como un acto de reconciliación con el pueblo, y no con intereses partidistas o personales. «Esta es una oportunidad para que el Congreso se conecte con el sentir popular», puntualizó.
En cuanto a la movilización ciudadana, el presidente Petro hizo un llamado a la ciudadanía a manifestarse masivamente este primero de mayo, Día del Trabajo, como muestra de apoyo a la Reforma Laboral. Solicitó la participación activa de campesinos, madres comunitarias y población urbana en general, resaltando que esta lucha busca el reconocimiento de derechos como la pensión para mujeres trabajadoras del hogar y del campo.
Durante su intervención, también anunció que el cuestionario de la Consulta será presentado al Congreso el mismo primero de mayo. Esta consulta incluirá 12 preguntas de carácter cerrado (Sí o No), basadas en las propuestas de la Reforma Laboral previamente archivada por la Comisión Séptima del Senado. El contenido de estas preguntas fue elaborado a partir de más de 20 mil aportes ciudadanos recogidos a través de un portal habilitado hasta el 21 de abril.
Finalmente, el presidente concluyó que esta jornada representa una oportunidad histórica para que el pueblo colombiano reafirme su protagonismo en la vida democrática y defienda sus derechos fundamentales.