La transición al nuevo sistema RuntPRO promete modernizar los trámites de tránsito, pero los conductores deben estar atentos a los plazos de migración.
El Ministerio de Transporte implementó una nueva estructura tecnológica para optimizar los trámites relacionados con el tránsito en Colombia. Desde el 23 de abril, la plataforma HQ-RUNT fue deshabilitada y reemplazada por RuntPRO, una herramienta diseñada para integrar múltiples servicios en un solo entorno. Esta modernización busca agilizar el acceso de las entidades al sistema y facilitar los procedimientos para los ciudadanos.
La transición a RuntPRO es parte del contrato de concesión número 604 de 2022, firmado con el concesionario RUNT 2.0 SAS. A partir de ahora, los conductores y otros actores del sistema de movilidad deberán utilizar esta nueva plataforma para gestionar los registros de conductores, vehículos y remolques.
¿Qué registros gestionará RuntPRO?
RuntPRO se encargará de la gestión de los siguientes registros:
-
Registro Nacional de Conductores (RNC)
-
Registro Nacional de Automotores (RNA)
-
Registro de remolques
Con estos servicios, se busca optimizar y agilizar los trámites relacionados con la movilidad y el tránsito en Colombia.
Migración gradual al sistema RuntPRO
El proceso de migración a RuntPRO ha sido progresivo desde 2023, con pruebas operativas y capacitaciones dirigidas a actores clave como las Secretarías de Tránsito, los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y las Autoridades de Tránsito, entre otros. Esto ha permitido asegurar que todos los elementos del ecosistema vial se adapten correctamente a la nueva plataforma.
Impacto de la transición para los conductores
El Ministerio de Transporte asegura que la transición no afectará la rutina diaria de los conductores, aunque advierte que los trámites iniciados en HQ-RUNT que no sean migrados antes del 23 de abril de 2025 quedarán inconclusos, y será responsabilidad de las entidades involucradas completarlos.
Trámites disponibles en RuntPRO
A través de RuntPRO, los usuarios podrán realizar varios trámites relacionados con el tránsito, como:
-
Validación de matrículas
-
Expedición y consulta de licencias de conducción
-
Obtención de certificados
-
Consulta de centros de enseñanza automovilística
-
Información sobre aseguradoras
Además, se recomienda a los conductores estar atentos a la posibilidad de consultar y verificar en tiempo real su licencia de conducción a través de la nueva plataforma en 2025.
Tarifas actualizadas de los trámites de tránsito en Bogotá
Desde el 1 de enero de 2025, los costos de los trámites de tránsito en Bogotá han aumentado. A continuación, algunos de los valores más solicitados:
-
Expedición de licencia de conducción:
-
Automóvil: $273.900
-
Motocicleta: $227.500
-
-
Renovación de licencia de conducción:
-
Automóvil: $128.400
-
Motocicleta: $221.800
-
-
Matrícula de vehículo:
-
Automóvil: $587.300
-
Motocicleta: $353.500
-
-
Traspaso de propiedad:
-
Automóvil: $217.100
-
Motocicleta: $123.700
-
-
Levantamiento de prenda:
-
Automóvil: $173.900
-
Para consultar las tarifas completas y actualizadas, los ciudadanos pueden ingresar a la Ventanilla Única de Servicios en www.ventanillamovilidad.com.co.
Y.A.