
El ministro del Interior aceptó publicar disculpas en su cuenta de X por acusaciones infundadas contra Lina Arbeláez, exdirectora del ICBF, como parte de un acuerdo ante la Corte Suprema.
En una audiencia celebrada ante la Corte Suprema de Justicia, la exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbeláez, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, lograron conciliar la denuncia por injuria agravada interpuesta por la exfuncionaria tras varios señalamientos públicos hechos por el entonces senador.
Como parte del acuerdo, el ministro Benedetti se comprometió a publicar en su cuenta de X (antes Twitter) una retractación pública en la que reconoce que incurrió en acusaciones sin fundamento al atribuirle a Arbeláez actos de corrupción e incompetencia durante su paso por el ICBF. En el mismo mensaje, ofrecerá excusas públicas y reiterará su respeto por la honra y buen nombre de la exdirectora.
La publicación deberá hacerse en dos fechas específicas: los lunes 28 de abril y 5 de mayo a las 8:00 de la mañana, tal como quedó establecido en el documento firmado por ambas partes. “Me siento reparada por el texto acordado y con la publicación del trino durante dos lunes seguidos”, expresó Arbeláez al salir de la audiencia.
Ante este escenario, la Fiscalía solicitó precluir el proceso al considerar que ya no hay méritos para continuar con la acción penal, dado el acuerdo alcanzado entre las partes. Por su parte, los magistrados de la sala de primera instancia de la Corte Suprema afirmaron que procederán a formalizar la preclusión una vez Benedetti cumpla con la retractación pública.
En el desarrollo del proceso, la Fiscalía documentó que en al menos cuatro ocasiones Benedetti arremetió contra Arbeláez. Uno de los episodios más graves ocurrió en agosto de 2022, cuando el actual ministro afirmó que niños en el Quindío se quedaron sin alimentos porque el ICBF “dejó podrir la comida del Plan de Alimentación Escolar (PAE)”.
Además, en diversas publicaciones, Benedetti acusó a Arbeláez de haber “robado” y “saqueado” la institución, calificando su gestión como un “desastre” y afirmando que “desprotegió” a los niños del país. Tales expresiones fueron consideradas como constitutivas de injuria agravada por parte del ente investigador.
Este acuerdo entre Armando Benedetti y Lina María Arbeláez resalta la importancia de la conciliación como herramienta para resolver disputas públicas, especialmente cuando se trata de figuras políticas. La retractación pública solicitada en este caso no solo busca reparar el daño a la imagen de Arbeláez, sino también establecer un precedente en cuanto a la responsabilidad que deben asumir los funcionarios públicos al hacer acusaciones sin pruebas.
Si bien este proceso no parece haber alcanzado una resolución penal, el acto de pedir excusas públicas en una plataforma tan visible como X refleja la necesidad de fomentar un debate más responsable y respetuoso en el ámbito político. Este tipo de acuerdos también pone de relieve el papel del sistema judicial como mediador en la preservación del orden social y el respeto por los derechos fundamentales, como el buen nombre y la honra de los ciudadanos.
Y.A.