Ante la alerta nacional por fiebre amarilla, la Secretaría de Salud de Córdoba enfatizó la necesidad de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad en zonas urbanas.
Javier Francisco Olea Blanquicet, secretario de Salud departamental, señaló que aunque no se han reportado casos en Córdoba, es crucial adoptar medidas preventivas para evitar la propagación del vector. Explicó que este tipo de mosquito se reproduce en aguas limpias, especialmente en recipientes utilizados por las familias para almacenar agua.
La advertencia se emite tras la declaración de emergencia sanitaria hecha por el Ministerio de Salud mediante la resolución 691 del 16 de abril, la cual contempla acciones urgentes a nivel nacional.
Olea Blanquicet alertó que muchas viviendas en el departamento no cuentan con suministro constante de agua potable, lo que obliga a los hogares a almacenar el líquido en tanques y otros recipientes, generando condiciones ideales para la reproducción del mosquito.
Entre las recomendaciones, las autoridades sanitarias piden a la ciudadanía tapar correctamente los depósitos de agua, eliminar objetos que acumulen agua de lluvia, limpiar los patios y cortar la maleza cercana a las viviendas.
El funcionario subrayó la importancia de la educación en salud pública, indicando que prevenir la reproducción del Aedes aegypti no solo ayuda a evitar la fiebre amarilla, sino también otras enfermedades como el dengue.
La estrategia contra la fiebre amarilla en Córdoba se enfoca en dos frentes principales: el fortalecimiento de la vacunación gratuita en todos los centros médicos del departamento y la intensificación de acciones comunitarias para el control del mosquito transmisor.