Sucre avanza en la preparación para elecciones a pesar de las amenazas climáticas

El departamento de Sucre ha dado un paso importante en la organización de las próximas elecciones, con un enfoque especial en la mitigación de riesgos ante posibles inundaciones. En el marco del primer Comité de Seguimiento Electoral, autoridades locales definieron las estrategias para garantizar un proceso electoral seguro y accesible, tanto para los comicios de los Consejos Municipales de Juventud, programados para el 19 de octubre de 2025, como para las elecciones al Congreso, que se celebrarán el 8 de marzo de 2026.
Carlos Navarro Cano, secretario del Interior del departamento, destacó que se ha trabajado en un plan integral de seguridad y logística, con especial atención a las subregiones más afectadas por las inundaciones, como la Mojana y el San Jorge. Este plan incluye un robusto sistema de contingencia para asegurar que las elecciones se desarrollen sin contratiempos, incluso bajo condiciones climáticas adversas.
«Nuestro objetivo es que, independientemente de los desafíos que puedan surgir, los ciudadanos de Sucre puedan ejercer su derecho al voto con plena seguridad y tranquilidad», afirmó Navarro Cano, quien subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para la implementación del plan.
Una de las decisiones clave del comité fue la identificación de 76 puntos críticos en riesgo de inundación, lo que permitió ajustar la ubicación de las mesas de votación para garantizar la accesibilidad. Además, se realizó un análisis detallado sobre la logística de transporte y apoyo para las zonas más afectadas.
Samira Farak Mendoza, delegada del Registrador Nacional en Sucre, recalcó la importancia de la preparación anticipada y destacó la necesidad de coordinar esfuerzos con diversas entidades del Estado para resolver cualquier dificultad logística derivada de posibles desastres naturales.
«Estamos tomando todas las medidas necesarias para evitar sorpresas. Queremos garantizar que, incluso ante imprevistos climáticos, los sucreños vivan un proceso electoral organizado, transparente y accesible», afirmó Farak Mendoza.
El próximo Comité de Seguimiento Electoral se celebrará el 14 de mayo, con la participación de diversas entidades como la Registraduría Nacional, la Policía Nacional, Infantería de Marina, la Unidad de Gestión del Riesgo y la Defensoría del Pueblo.
Con estas acciones, Sucre reafirma su compromiso con unas elecciones seguras, inclusivas y eficientes, demostrando una sólida capacidad de respuesta ante condiciones adversas.