*En total son más de 500 metros cuadrados de área de cultivo donde podrán producir sus propias frutas, verduras y hortalizas.
Barranquilla sigue apostando por el desarrollo social y sostenible con la inauguración del Parque Productivo – Huerta Comunitaria de Lipaya, un espacio de 508 metros cuadrados destinado al cultivo urbano y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, especialmente en beneficio de madres, lideresas y voluntarios del sector. El alcalde Alejandro Char entregó oficialmente este nuevo espacio comunitario, destacando el papel transformador que cumple en la vida de más de 2.100 familias del suroccidente de la ciudad.
Durante el evento, el mandatario fue recibido por madres comunitarias, estudiantes y vecinos que, emocionados, agradecieron por el apoyo institucional. “Con huertas como esta queremos fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar la economía circular y promover modelos de sostenibilidad urbana. Este parque lo tiene todo: zonas verdes, espacios para cultivar, áreas educativas y sensoriales para niños, zona de compostaje y hasta un módulo para la venta de productos”, expresó Char a través de su cuenta de X.
El alcalde también recordó las condiciones precarias del lugar antes de la intervención: “Esto era un hueco peligroso, con presencia de delincuencia y consumo de drogas. Hoy es un lugar digno, una escuela hermosa, un espacio para unir a la comunidad y demostrar que sí se puede transformar”.
Una de las huerteras, Shirley Marsiglia, destacó el impacto social de este tipo de iniciativas. “Esta huerta no solo cultiva alimentos, siembra esperanza, oportunidades y un futuro para todos. Nuestro sueño es convertirla en una escuela ecológica donde niños y jóvenes aprendan sobre biodiversidad. Gracias por creer en una Barranquilla verde”, expresó.
El proyecto hace parte de la tercera huerta comunitaria que entrega la Alcaldía Distrital de Barranquilla en alianza con socios internacionales del programa GenerACTOR, financiado por la Unión Europea, y que cuenta con el apoyo de Anci Lazio, Risorse per Roma, Replay Network y el programa local Siembra Más.
El espacio cuenta con áreas de siembra, cultivo para personas con movilidad reducida, zona educativa, plazoleta, espacio para compostaje, área administrativa y un módulo de ventas. En él se cultivan plantas aromáticas y medicinales como menta, albahaca, anís y romero; hortalizas como cebollín y habichuela; y tubérculos y frutas como yuca, plátano y mango.
La gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis, destacó que estas huertas urbanas permiten a los ciudadanos reconectarse con la naturaleza y mejorar su calidad de vida mediante oportunidades económicas, sociales y ambientales. Por su parte, el gerente de Siembra Más, Henry Cáceres, resaltó que este parque será “un lugar de encuentro, aprendizaje y crecimiento, donde la agricultura urbana será protagonista”.
Además, gracias al socio italiano Replay Network Aps, se certificaron 341 personas como gardeniers en distintas especialidades, incluyendo 40 que realizaron pasantías en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Roma, fortaleciendo así las capacidades técnicas y humanas del proyecto.