Un llamado a la administración departamental, fue el que realizó la diputada del Atlántico Lourdes López, por la crisis que atraviesa la ESE Universitaria del Atlántico UNA.
Durante una reciente sesión de la Duma, López aseguró que todo parece indicar que el actual gerente de la empresa se retiraría sin dar la explicaciones pertinentes.
“Nos enteramos que llegó la Contraloría General de la República y hay 48 hallazgos. Hallazgos que hoy aún esta Duma Departamental no conoce”, cuestionó.
De acuerdo con López es fundamental que la corporación conozca dichos hallazgos, para que no sean “asaltados” en su buena fe.
“Lo que no quiero es que después nos presenten un proyecto aquí para un saneamiento fiscal y financiero de la ESE UNA pero no tengamos ni idea qué es lo que está pasando en realidad”, expuso.
Frente a la delicada situación, la líder instó a que la autoridad departamental no permita que ello suceda, y se vea afectado el servicio de salud para los atlanticenses.
Además, solicitó a que la persona que llegue a la gerencia de la ESE UNA, tenga “principios y valores”.
“Doctor Eduardo Verano de la Rosa, usted va a permitir una hoja de vida que se la lleven o usted va a tomar una decisión, además una decisión basada en la constitución actual”, se preguntó.
A lo anterior, se sumó el diputado Alfredo Varela, quien aseguró que el panorama del sistema de salud en el departamento es “preocupante”.
“Hay una realidad, y es que hoy el Atlántico no tiene cómo garantizarle salud a las familias de este departamento y no tiene cómo garantizársela porque el sistema de salud actual no sólo es inoperante, sino que está quebrado”, anotó.
En esa línea, explicó que según la auditoría de la Superintendencia de Salud, la ESE UNA, por “cada 100 pesos que factura, es decir, presta un servicio, atiende una necesidad de salud de alguien, se gasta y además tiene que pagarle a terceros el 96.27%”, detalló.
“Es decir, casi el 100% de lo que factura el sistema de salud hoy se lo llevan terceros, se lo llevan privados”, agregó.
Finalmente, Varela precisó, que producto de lo anterior, es que no “queda nada para pagarle a los empleados, no queda nada para pagar impuestos, no queda nada para hacer mantenimiento, no queda nada para poder prestar un buen servicio”, puntualizó.