La presión de la hinchada, los malos resultados y la urgencia del ascenso aceleraron el cambio en la dirección técnica del equipo heroico.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD.
El ciclo de Sebastián Viera al frente del Real Cartagena ha llegado a su fin en medio de tensiones, protestas y resultados que no llenaron las expectativas de una de las nóminas más prometedoras del Torneo BetPlay. La gota que rebosó el vaso fue la reciente derrota ante Jaguares de Córdoba, en la que el cuadro cartagenero, tras ir ganando 2-1, terminó cayendo 3-2 en casa. Este revés provocó la indignación de los aficionados, quienes llegaron incluso a invadir el campo del estadio Jaime Morón, exigiendo un cambio inmediato.
Ante este panorama, el club no tardó en reaccionar. A través de sus canales oficiales, anunció la salida del estratega uruguayo:
“Real Cartagena informa que el profesor Mario Sebastián Viera no continuará en la dirección técnica de nuestro plantel profesional. Agradecemos al cuerpo técnico, conformado además por Mario Roberto Viera (Asistente técnico) y Ramón Vásquez (Preparador Físico), por su profesionalismo, entrega y calidad humana”.
🔰COMUNICADO OFICIAL🔰 pic.twitter.com/BP9RBPdh7R
— Real Cartagena (@RealCartagena) April 22, 2025
El paso de Viera por el banquillo fue breve e irregular. En los 11 partidos dirigidos, sumó 5 victorias, 2 empates y 4 derrotas, acumulando 17 puntos que ubicaban al equipo en la séptima posición. No obstante, el nivel mostrado por el equipo no convenció ni a directivos ni a hinchas, especialmente considerando nombres de peso como Cristian Marrugo, Freddy Montero, Juan José Ramírez y Wilfrido de la Rosa.
La respuesta de la directiva fue inmediata. En menos de 24 horas, oficializaron el regreso de un viejo conocido del fútbol colombiano: el argentino Martín Cardetti, quien ya había dirigido al club en 2023 y venía de una destacada campaña con Llaneros FC.
“Real Cartagena anuncia el regreso del profesor Martín Cardetti, quien fue campeón de la Primera B en el primer semestre del 2024, dejando a su equipo en el primer lugar de la Reclasificación y ad portas del ascenso”, informó el club.
🔰 COMUNICADO OFICIAL 🔰 pic.twitter.com/jhOiBTWi5w
— Real Cartagena (@RealCartagena) April 22, 2025
Cardetti llega acompañado de un cuerpo técnico ya consolidado, conformado por Diego Stefanetti como asistente técnico y Gabriel Zangla en la preparación física. La experiencia del argentino en la categoría ha sido destacada, especialmente su paso por Llaneros, donde dirigió 34 partidos con un balance de 17 victorias, 11 empates y 6 derrotas, posicionando al equipo como serio candidato al ascenso.
El técnico argentino también tuvo un breve paso por el fútbol peruano este año con el club Comerciantes Unidos, donde los resultados no lo acompañaron. En 7 partidos dirigidos, solo consiguió una victoria, tres empates y tres derrotas. Su última aparición fue el 13 de abril, cuando su equipo fue goleado 4-0 por el Sport Boys. Pese a este traspié, la confianza en su capacidad para devolver a Real Cartagena a la primera división permanece intacta.
La actual situación del club bolivarense exige resultados inmediatos. La próxima cita será ante el Cúcuta Deportivo en el estadio General Santander, un duelo clave en esta fase del todos contra todos. Cardetti asume el reto con la presión de la hinchada, la urgencia por mejorar el rendimiento del equipo y el gran desafío de llevar al Real Cartagena de regreso al lugar donde muchos consideran que pertenece: la primera división del fútbol colombiano.
Ante este panorama, cabe señalar que el regreso de Cardetti al Real Cartagena no solo representa un giro técnico, sino también emocional. La afición necesita reconectarse con el equipo, y el argentino tiene el reto de devolverles esa esperanza. Con un plantel competitivo y un pasado reciente exitoso, el desafío del ascenso está al alcance, aunque el margen de error es mínimo. El club bolivarense se juega más que partidos: se juega su identidad, su historia y su proyección a futuro.
Y.A.