
Danilo Hernández anunció la firma de un contrato transaccional con la Unión Temporal Bellas Artes 2021, que obliga a culminar la obra sin costos adicionales y establece compromisos financieros y jurídicos ante nuevos retrasos.
La Universidad del Atlántico y la Unión Temporal Bellas Artes 2021 firmaron un contrato transaccional que establece un nuevo plazo definitivo de 60 días para la entrega total de las obras de la Facultad de Bellas Artes, ubicada en el tradicional barrio El Prado de Barranquilla. Así lo anunció el rector Danilo Hernández, quien manifestó su confianza en que esta vez el compromiso será cumplido.
“Después de una situación compleja que nos ha tenido paradas las obras, hemos llegado a un acuerdo entre el contratista y la Universidad, que no busca favorecer a nadie, sino salir de esta dificultad tan penosa que limita el acceso a estas edificaciones”, expresó Hernández.
El acuerdo estipula que no habrá costos adicionales para la universidad y que el contratista deberá asumir los gastos derivados del proceso, incluyendo interventoría, transporte y traslado de equipos, así como la extensión de las pólizas contractuales durante el tiempo requerido.
El inicio de las obras está previsto para el próximo 21 de abril y deberá completarse sin excusas, ya que algunas áreas del proyecto presentan un avance inferior al 1 %. “Esperamos que en estos dos meses podamos dar la entrega definitiva de este activo a la comunidad para el beneficio del arte y la cultura”, añadió el rector.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, también presidente del Consejo Superior de la universidad, señaló que aunque los retrasos han sido evidentes, la calidad de la obra es inobjetable. “Falta muy poco para que la infraestructura restablezca su grandeza”, comentó.
Desde la comunidad estudiantil, la representante Jess Rodríguez celebró la firma del contrato, calificándola como un “punto de partida para terminar un sufrimiento de más de 7 años”. Denunció que durante este tiempo se han vivido “promesas rotas, sedes dispersas y condiciones indignas para la formación artística”.
Por su parte, el decano de Bellas Artes, Juan David González, reiteró el compromiso de la comunidad académica con la veeduría ciudadana. “Estamos aquí con la firma del contrato transaccional, que es el último recurso. Prometemos seguir vigilando hasta que se cumpla. Es nuestra última apuesta de esperanza”, afirmó.
Desde la Gobernación del Atlántico, Óscar Pantoja, secretario de la Junta Pro Ciudadela Universitaria, recalcó que la administración departamental hará seguimiento estricto a la ejecución, con el respaldo de la comunidad estudiantil, el equipo docente y administrativo.
Con este nuevo compromiso, la comunidad universitaria espera que se materialice al fin la entrega definitiva de esta obra que ha sido símbolo de resistencia y lucha por parte de estudiantes, docentes y gestores culturales del Atlántico.
Y.A.