Magdalena arranca pedagogía para la consulta popular que busca dignificar el trabajo en Colombia

Rafael Noya anunció que desde el departamento se impulsará una estrategia casa a casa para explicar las 12 preguntas laborales que marcarán el rumbo de la consulta popular.

Con el lema “¡Vamos a dignificar el trabajo!”, el Gobierno Nacional dio inicio oficial a la consulta popular sobre trabajo y derechos laborales, una iniciativa que plantea 12 preguntas fundamentales para transformar el panorama laboral en Colombia.

Desde el departamento del Magdalena, Rafael Noya confirmó que arrancará de inmediato una campaña pedagógica para explicar casa a casa el contenido de esta consulta. A través de sus redes sociales, Noya publicó: “Estas serán las 12 preguntas que van a salir en la #ConsultaPopularYa. Desde el Magdalena arrancaremos inmediatamente con la pedagogía desde los comités de impulso, saldremos casa a casa para que el pueblo sepa y conozca por lo que se lucha”.

Captura de pantalla 2025 04 22 a las 1.05.45 p.m

Las preguntas abordan temas como la reducción de la jornada laboral, el pago justo en días festivos, la formalización de empleos en plataformas digitales, la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral, el reconocimiento de las trabajadoras domésticas e informales, entre otros aspectos que buscan garantizar un trabajo digno.

Uno de los puntos más destacados es la intención de eliminar la tercerización laboral que vulnera derechos y promover los contratos a término indefinido como regla general. También se plantea la creación de un fondo pensional para campesinos y campesinas, reconociendo el valor de su labor en el país.

Con esta estrategia de pedagogía ciudadana, el Magdalena se convierte en un actor clave en el impulso de esta reforma social. La participación activa de la ciudadanía será esencial para que esta consulta popular refleje las verdaderas necesidades de los trabajadores colombianos.

Y.A.