El Distrito habilitó todos los Pasos, Caminos e IPS vacunadoras para aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla, con el fin de prevenir la enfermedad, especialmente en viajeros y población infantil.
En el marco de su estrategia de prevención, la Alcaldía de Barranquilla anunció que todos los Pasos y Caminos, así como las IPS vacunadoras, están habilitados para la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla. Aunque la ciudad no está clasificada como zona de riesgo, el Distrito indicó que es fundamental tomar precauciones ante la posibilidad de transmisión del virus.
La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Según las autoridades sanitarias, se le conoce como «amarilla» por la coloración característica que puede aparecer en la piel y ojos de los afectados.
La Secretaría de Salud del Distrito compartió un ABC informativo donde detalla los síntomas, vías de transmisión, medidas de autocuidado, requisitos de vacunación, y los puntos para obtener el carné internacional exigido para viajar a zonas de alto riesgo o fuera del país.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, pérdida de apetito y, en algunos casos, ictericia y sangrado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que la vacunación es la herramienta más efectiva, con una dosis que brinda protección de por vida y que alcanza el 99% de inmunidad en 30 días.
En la ciudad, deben vacunarse:
-
Niños desde los 9 meses hasta los 19 años que no tengan dosis previa.
-
Viajeros nacionales e internacionales mayores de 9 meses.
-
Adultos mayores de 59 años con destino a zonas de riesgo.
-
La población migrante también puede vacunarse sin restricciones.
El carné internacional amarillo, necesario para viajar al extranjero, se expide en la Oficina de Salud Pública del Distrito, ubicada en la carrera 41 # 54-68.
Entre las recomendaciones de autocuidado están: usar repelente cada 4 horas, vestir ropa de manga larga, instalar toldillos y anjeos en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos al hogar.
Las zonas de alto riesgo en Colombia incluyen departamentos como Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada, Magdalena, Norte de Santander, Chocó y Antioquia.
Y.A.