La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Grupo Cossio S.A.S. con más de 813 millones de pesos tras detectar afirmaciones falsas que inducían a error sobre los beneficios del ‘Método Cossio’.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ratificó una sanción por $813.002.240 contra Grupo Cossio S.A.S., compañía del reconocido influencer Yeferson Cossio, por prácticas de publicidad engañosa en la promoción del curso digital ‘Método Cossio’. La decisión fue confirmada mediante la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025, tras evidenciarse mensajes que prometían retornos económicos poco realistas en tiempos reducidos.
Según la SIC, los contenidos publicitarios del curso aseguraban que los compradores podían recuperar su inversión con solo publicar un primer video y alcanzar una posición financiera privilegiada en tan solo cinco meses. Frases como “tapados en seguidores, en plata” y “eso lo pueden librar literalmente con su primer video” fueron evaluadas por el ente regulador, que concluyó que estas afirmaciones no eran simples exageraciones retóricas, sino promesas objetivas que inducían a error.
Uno de los elementos clave en el caso fue la figura de Yeferson Cossio, quien utilizó su imagen, trayectoria y reconocimiento en redes sociales para presentar los resultados del curso como fácilmente replicables. Esta estrategia, según el organismo, resultó determinante para que los consumidores asumieran expectativas irreales sobre su posible éxito económico.
Para la Superintendencia, el curso inducía a creer que bastaba seguir las orientaciones del programa para alcanzar resultados patrimoniales significativos, sin dejar claro que tales beneficios no estaban garantizados. Esta falta de transparencia, sostuvo la entidad, vulnera el derecho de los consumidores a tomar decisiones libres e informadas.
Con esta resolución, la SIC reiteró su compromiso de proteger los derechos de los usuarios frente a las nuevas formas de publicidad digital y al uso de influenciadores como herramientas de persuasión comercial. “Buscamos una comunicación comercial honesta, clara y responsable”, subrayó la entidad.
Y.A.