Luis “Lucho” Herrera, ídolo del ciclismo colombiano y campeón de la Vuelta a España en 1987, será investigado por un caso de desaparición forzada, según reveló Noticias Uno este domingo.
De acuerdo con el informe, los exparamilitares alias ‘Ojitos’ y ‘Menudencia’ aseguraron que, en octubre de 2002, Herrera pidió a las Autodefensas Campesinas de Casanare la desaparición de cuatro personas, bajo la acusación de ser milicianos. Las víctimas eran vecinos del exciclista en Fusagasugá.
Según el testimonio, Herrera entregó fotos de los hombres y 40 millones de pesos para ejecutar el crimen. Alias ‘Menudencia’ afirmó que los cuerpos fueron enterrados en una finca relacionada con el exdeportista y que, tiempo después, se supo que las víctimas no tenían nexos con la guerrilla.
El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá decidió abrir una investigación formal el pasado 7 de abril.
Una impactante declaración judicial ha puesto en entredicho la imagen de una de las mayores glorias del deporte colombiano. Luis Alberto “Lucho” Herrera, excampeón de la Vuelta a España y leyenda del ciclismo nacional, ha sido señalado por un exparamilitar como presunto instigador de un crimen perpetrado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el año 2002.
El testimonio fue entregado a la justicia ordinaria por Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias ‘Menudencia’, lugarteniente del entonces jefe paramilitar Martín Llanos en el Casanare. En su relato, el excombatiente asegura que Herrera habría entregado fotografías y dinero en efectivo a miembros del grupo armado para ejecutar el asesinato de cuatro hombres, identificados como Ubiceldo, Gonzalo y los hermanos Rodríguez Martínez, vecinos del ciclista en la zona rural de Fusagasugá.
“El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres. En uno estaban las fotos de las personas que debíamos recoger, decía que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar. En el otro sobre había 40 millones de pesos. Nos dijo que si queríamos, lo usáramos para comprar pistolas y motos”, declaró alias Menudencia.
Crimen y encubrimiento
Los hechos ocurrieron el 23 de octubre de 2002. Según el relato del exparamilitar, las víctimas fueron secuestradas, trasladadas en un vehículo y posteriormente asesinadas brutalmente.
“Metimos dos en el platón y dos en la parte de adelante, los degollamos y luego los descuartizamos con machete”, afirmó. Los cuerpos habrían sido enterrados en una finca cercana a la carretera Novilleros-Ana Aguatita, presuntamente relacionada con Herrera.
Años después, según el testimonio, los mismos paramilitares habrían descubierto que los señalados no tenían vínculos con grupos insurgentes.
“Con el tiempo la misma organización se dio cuenta de que no eran milicianos. El interés era quitarles las tierras. Las familias de los muertos vivían en el sector de Fusagasugá”, añadió Huertas Sarmiento.
Silencio de Herrera
Hasta el momento, Lucho Herrera no ha emitido ninguna declaración pública sobre estas acusaciones. Tampoco se conoce si ha sido llamado por las autoridades judiciales para rendir versión libre o si existen procesos activos en su contra por este caso.
La noticia ha generado conmoción, no solo por la gravedad de los hechos, sino por el perfil del señalado. Herrera es considerado uno de los íconos del deporte colombiano, admirado por haber sido el primer latinoamericano en ganar la montaña del Tour de Francia y por su victoria en la Vuelta a España de 1987.
Solicitudes de justicia
Las familias de las víctimas han solicitado que se reabra la investigación por la desaparición forzada y asesinato de sus seres queridos. También piden que se ordene la búsqueda de los cuerpos y se esclarezca el papel del exciclista en los hechos.
El caso, que permanecía en el silencio judicial desde hace más de dos décadas, ha sido reactivado gracias a los testimonios ofrecidos por exparamilitares dentro del proceso de justicia ordinaria, luego del cierre de la Ley de Justicia y Paz para varios exmiembros de las AUC.
De comprobarse su responsabilidad, Herrera podría enfrentar cargos por homicidio, concierto para delinquir y desaparición forzada.