La Iglesia Católica se prepara para elegir un nuevo papa: estos son algunos candidatos

Este lunes, 21 de abril de 2025, el mundo despide a una figura que marcó profundamente la historia reciente de la Iglesia Católica: el papa Francisco. Jorge Mario Bergoglio, quien a sus 88 años deja un legado de amor, humildad y reforma, cierra un pontificado de 12 años que transformó el rostro de la institución milenaria.

Con su fallecimiento, no solo se apaga una voz cercana y sencilla que llegó a millones, sino que también se abre oficialmente un tiempo de transición en el Vaticano, conocido como sede vacante.

En este periodo, la Santa Sede queda bajo la administración del camarlengo, actualmente el estadounidense Kevin Farrell, mientras se organizan las exequias y se convoca a los cardenales de todo el mundo para una ceremonia crucial: el cónclave.
El cónclave, del latín cum clave (“bajo llave”), es uno de los rituales más solemnes de la Iglesia. Se trata de una reunión secreta en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años se encierran hasta elegir al nuevo pontífice. Nada puede innovarse ni modificarse en este proceso, tal como lo establece el Derecho Canónico.

Así, bajo estrictas normas de confidencialidad y ceremonia, se decidirá quién se convertirá en el papa número 267 de la historia, tras la elección de Francisco en 2013.

A medida que comienza esta cuenta regresiva, ya se perfilan algunos nombres con fuerza en los pasillos del Vaticano. Entre ellos destacan figuras de diversas partes del mundo y de distintas corrientes ideológicas dentro de la Iglesia:

Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): símbolo del ala conservadora y crítico abierto de Francisco, cuenta con el respaldo de sectores tradicionalistas.

Peter Turkson (Ghana, 76 años): moderado, diplomático y comprometido con la justicia social, podría convertirse en el primer papa africano.

Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años): conservador férreo en temas litúrgicos y morales, con una fuerte defensa de la doctrina tradicional.

Peter Erdő (Hungría, 72 años): teólogo conservador, cercano a posturas tradicionales en asuntos familiares y bioéticos.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): firme defensor de la moral tradicional, crítico de algunas reformas impulsadas por Francisco.

Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual secretario de Estado del Vaticano, diplomático moderado con gran influencia en la Curia Romana.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): progresista, cercano a los movimientos sociales y al diálogo interreligioso.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): carismático y cercano al pueblo, podría ser el primer papa asiático, representando la continuidad del espíritu de Francisco.

Sea cual sea el rumbo, el próximo papa no solo heredará los desafíos internos de la Iglesia, sino también el llamado urgente a ser un puente en un mundo fracturado.